Marruecos celebrará el Aïd Al-Fitr 1446 de la Hégira este lunes 31 de marzo de 2025, según anunció el Ministerio de Habous y Asuntos Islámicos en un comunicado emitido la noche del domingo. La observación del creciente lunar se llevó a cabo tras la oración de Al Maghrib el domingo 29 de Ramadán 1446 H, correspondiente al 30 de marzo de 2025. Esta observación confirmó el inicio del mes de Chaoual para el
El sábado 6 de octubre de 1973, coincidiendo con el 10 de Ramadán de 1393, se convirtió en una fecha histórica. Ese día, la intervención de soldados árabes, incluidos los marroquíes, desafió el mito de la invencibilidad del ejército israelí, que hasta entonces había salido victorioso en los conflictos de 1948, 1956 y 1967. Durante la Guerra de los Seis Días, del 5 al 10 de junio de 1967, los
Todos los musulmanes están llamados a buscar esta noche especial, a leer el Corán, a hacer invocaciones y a arrepentirse. Solo Dios y su mensajero, que la paz y las bendiciones sean con él, conocen el momento exacto de esta noche. El Profeta Mahoma, que la paz y las bendiciones sean con él, señaló que ocurre durante una noche impar en los últimos diez días del mes de Ramadán. Esta falta de precisión es intencional, motivando
El tercer día del mes de Ramadán del año 11 de la hégira marca el fallecimiento de Fátima Zahra, hija del Profeta Mahoma y Jadiya bint Juwaylid. Según el libro «Fátima al-Zahra, que Alá esté complacido con ella» de Abd al-Sattar al-Sheikh, ella nació cinco años antes de que el Profeta recibiera su misión, «el año en que Quraish reconstruyó la Kaaba», cuando el Profeta
Para el Profeta Mohammed, que la paz y las bendiciones de Alá sean con él, el Aïd Al Adha y el Aïd Al Fitr eran celebraciones de gran relevancia. En estas fechas, solía vestirse con sus mejores galas y perfumarse. «Usaba sus mejores vestimentas para estas dos festividades religiosas. Tenía un atuendo especial que reservaba para los dos Aïd y los viernes», señala el imán Ibn Qayyim al-Jawziyya. El Mensajero del Islam «no
Las últimas diez noches del Ramadán comienzan la noche del 21 y concluyen con el fin del mes sagrado, ya sea que este dure 30 días completos o 29 días. Esta última decena del Ramadán se distingue por varias características únicas, entre ellas la presencia de la Noche del Destino, sobre la cual Dios Todopoderoso ha revelado: «Es mejor que mil meses». El esfuerzo del Profeta, que la paz y las bendiciones de Alá sean con
El 24 de Ramadán del año 21 de la hégira, correspondiente al 642 d.C., Amr Ibn al-Aas, compañero del Profeta Mahoma, levantó una mezquita en su nombre en la ciudad de Fustat, hoy parte de El Cairo. Este lugar de culto se convirtió en la primera mezquita de Egipto y del continente africano, fundada por este general que lideró la conquista islámica de Egipto y se convirtió en su primer gobernador musulmán. La mezquita Amr Ibn
La revelación del Sagrado Corán y el inicio de la profecía se produjeron durante la Noche del Destino. Según el Sagrado Corán, Dios Todopoderoso afirmó: «Lo hicimos descender (el Corán) durante la noche de Al-Qadr». En su obra Arrahiq al Makhtoum, Safa al-Rahman al-Mubarakfuri precisa: «Tras analizar las evidencias, podemos situar el día de la revelación en un lunes, el 21 de Ramadán, correspondiente al 10
Aisha, conocida como la madre de los creyentes y esposa del Profeta Mahoma, falleció en el mes de Ramadán del año 58 de la hégira. Hija de Abu Bakr Al-Siddiq, fue la tercera esposa del Mensajero de Dios (que la paz y las bendiciones de Alá sean con él). Los historiadores no se ponen de acuerdo sobre la fecha exacta de su muerte. Según Ahmed bin Yahya bin Jaber Al-Baladhuri en su obra Ansab Al-Ashraf, «Aisha no tuvo hijos con el Profeta y
El 20 de Ramadán del año 8 de la Hégira, correspondiente al 10 de enero del 630, marcó un hito en la historia del islam cuando los musulmanes, liderados por el profeta Mahoma —que la paz y las bendiciones de Alá sean con él—, entraron en La Meca con un ejército imponente, sin encontrar resistencia alguna de los Quraysh. Este suceso representó un punto de inflexión crucial en la expansión del islam por la