Menu

angle_5

Camps de Tinduf: Los discursos triunfalistas del Polisario tienen dificultades para convencer

Los discursos triunfalistas del Polisario sobre «el ocupante marroquí» ya no tienen el mismo efecto en los campamentos de Tinduf. A cara descubierta, algunos saharauis critican la línea política seguida por el Frente, aunque cuidan de no criticar a Argelia.

Publicado
DR
Tiempo de lectura: 2'

El comunicado que puso fin a la 7ª sesión ordinaria del secretariado general del Polisario, celebrada los días 5 y 6 de julio, no logró el impacto esperado. Las voces que claman por una refundación del movimiento se multiplican, incluso entre los habitantes de los campamentos de Tinduf. Varios artículos publicados este lunes 14 de julio por medios alineados con la política del Frente así lo demuestran.

Los autores de estos artículos criticaron en particular «la falta de una evaluación de la guerra contra las fuerzas marroquíes», iniciada el 13 de noviembre de 2020, tras la intervención de las Fuerzas Armadas Reales (FAR) para liberar el paso de El Guerguerat, bloqueado durante semanas por elementos del Polisario.

En la 4ª sesión de la misma instancia en abril, Brahim Ghali había prometido «una intensificación de la guerra» y anunciado «victorias en el terreno», recuerda la revista Futuro Sahara.

Promesas incumplidas

Un artículo publicado por otro medio del Polisario criticó la ausencia, en el comunicado final de la 7ª sesión del secretariado general, de cualquier mención sobre la «serie de caos de seguridad» que ha prevalecido durante años en los campamentos de Tinduf, con total impunidad. El último episodio de esta serie ocurrió en abril, como muestra este enfrentamiento armado entre bandas.

«La aparición de redes de tráfico de drogas, contrabando y crimen organizado, así como la proliferación incontrolada de armas, se ha beneficiado de la ausencia de medidas firmes de disuasión o de una estrategia de seguridad clara», lamenta la misma fuente.

También condena la política tradicional del Polisario, que consiste en «acusar a partes extranjeras» de sus fracasos en los escenarios interno y externo. «Esta línea corre el riesgo de dañar gravemente la popularidad de la dirección entre su base y de profundizar la brecha entre el discurso y la realidad.»

En su comunicado, el secretariado general del Polisario exhortó principalmente a las Naciones Unidas a «honrar sus compromisos a favor de la descolonización en el Sahara Occidental», advirtió contra «las maniobras del ocupante marroquí dirigidas a la unidad del pueblo saharaui» y reivindicó «el derecho del pueblo saharaui a combatir la ocupación por todos los medios y en todo su territorio ocupado».

Sin embargo, la cuestión de la democratización interna y la apertura hacia la juventud no fue abordada, ni en el texto del 6 de julio ni en el discurso de apertura de Brahim Ghali el día anterior. Dos promesas clave de este último durante su reelección en el 16º congreso de enero de 2023.

Hace dos meses, miembros del Polisario firmaron una petición llamando a la organización de un congreso extraordinario para elegir una nueva dirección. Desde entonces, esta iniciativa ha desaparecido del radar. Sus promotores, incluido su principal autor Bachir Mustapha Sayed, ya no hablan de ello en las redes sociales. Todos tienen los ojos puestos en Argelia y en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, donde la propuesta de ley que solicita la inclusión del Polisario en la lista estadounidense de organizaciones y personalidades terroristas se percibe como una amenaza.

Sé el primero en opinar