El jeque y recitador egipcio Abdelbasset Abdessamad (1927-1988) es reconocido como uno de los más destacados recitadores del Corán en el mundo islámico. Su popularidad fue tal que se le conocía como «la Voz de La Meca».
La voz y el estilo inconfundibles de Abdelbasset fueron descubiertos por los egipcios en 1952, cuando fue invitado por primera vez a la radio nacional. Desde entonces, su fama cruzó fronteras, siendo solicitado para recitar el Corán en eventos oficiales en diversos países, como Indonesia, Arabia Saudita, Palestina, Irak, India, Uganda, Marruecos y Sudáfrica. Multitudes se congregaban en las mezquitas para deleitarse con su recitación.
Abdelbasset y Mohammed V: una amistad forjada en el amor por el Corán
Abdelbasset Abdessamad gozaba de una posición especial entre muchos líderes musulmanes, quienes a menudo lo recibían personalmente en el aeropuerto. Entre ellos se encontraba el rey Mohammed V, uno de los más fervientes admiradores del Qari egipcio.
En una entrevista con el periódico londinense Asharq Al-Awsat, Tariq Abdessamad, hijo del jeque, compartió que su padre era querido por muchos reyes y príncipes. «El rey Mohammed V amaba escuchar la voz de mi padre. Le propuso en varias ocasiones que se trasladara a Marruecos, pero él se negó porque amaba Egipto», reveló.
Tariq también mencionó que el monarca marroquí «viajaba especialmente a Egipto y acudía a la mezquita de Sayyida Nafisa, en el sur de El Cairo, para escuchar el Corán» recitado por el célebre Qari, permaneciendo en la mezquita hasta el amanecer.
En otra entrevista con el diario marroquí Al-Tajdid, el hermano de Tariq, Hisham Abdessamad, confirmó la estrecha relación entre el Qari y el rey de Marruecos. «Lo llamaba por teléfono para acordar un encuentro en El Cairo y escuchar la recitación del Corán», detalló. El rey y el Qari «se reunían en la mezquita Sayyida Nafisa al amanecer y permanecían después de la oración para que Abdelbasset Abdessamad recitara el Corán hasta el amanecer».
Mohammed V y Hassan II en una mezquita en Rabat. / Ph. G.I.
Abdelbasset Abdessamad recordó la invitación del rey Mohammed V para establecerse en Marruecos durante un programa de televisión egipcio. Tras una de sus recitaciones, un funcionario marroquí se le acercó y le transmitió: «Su Majestad le pide que venga a vivir a Marruecos de manera permanente y todas sus peticiones serán satisfechas».
Una invitación renovada por Mohammed VI
En otra entrevista con el medio egipcio Dostor, Tariq Abdessamad relató que su padre fue invitado a la ceremonia de inauguración de la Gran Presa de Asuán en Egipto por el presidente Gamal Abdel Nasser, donde también estuvo presente el rey de Marruecos. «Le pidió que aceptara la nacionalidad marroquí, que fuera a vivir a Marruecos y se convirtiera en el Qari del palacio», confió Tariq. Sin embargo, su padre agradeció al rey antes de declinar amablemente la oferta.
El Qari egipcio Abdelbasset Abdessamad. / Ph. DR
Hisham, otro de sus hijos, rememoró la respuesta de su padre:
«Prometo ir a visitarlo a Marruecos cada vez que las condiciones me lo permitan, porque mi estancia en Marruecos no me será fácil. Es mi país y mi familia, y no puedo dejarlos. A pesar de mis frecuentes viajes y mi ausencia de Egipto, mi deseo de regresar es inevitable y facilita mis viajes.»
Hisham añadió que el rey Mohammed V recibió «este rechazo educado con una sonrisa, un gran amor y un gran reconocimiento hacia el jeque Abdelbasset Abdessamad».
Tras la muerte del rey Mohammed V, las relaciones entre Abdelbasset Abdessamad y la monarquía alauí continuaron. Hassan II incluso le pidió «que fuera a Marruecos para grabar el Corán en Marruecos con Riwayat Warsh A'n Nafi', la lectura más cercana a los marroquíes», relató Tariq Abdessamad.