Menu

Archivo

1 de julio de 1911: Cuando Alemania envió su cañonera, SMS Panther, a la Bahía de Agadir

El 1 de julio de 1911, Alemania envió su buque de guerra SMS Panther a la bahía de Agadir para «proteger los intereses» de sus empresas en Marruecos, según el pretexto formulado en aquella época. Europa, al presenciar un escenario de guerra que comenzaba a tomar forma, contuvo la respiración durante varios meses hasta que Francia logró convencer a Alemania de abandonar Marruecos a cambio de territorios en África ecuatorial. Historia.

Publicado
La cañonera alemana SMS Panther en Agadir, en julio de 1911. / Ph. DR
Tiempo de lectura: 2'

El final del siglo XIX y el inicio del XX estuvieron marcados por el evidente interés de las potencias europeas en colonizar los países del Magreb. Francia, ya asentada en Argelia, no era la única nación con la mirada puesta en el reino jerifiano. Otras potencias europeas, como Alemania, observaban atentamente las relaciones entre sus vecinos europeos y el país norteafricano, situado estratégicamente a las puertas de Europa.

Desde 1902, Francia firmó una serie de acuerdos bilaterales con sus vecinos: primero con Italia, sobre Marruecos y Libia en 1902, y luego con el Reino Unido en 1904, en lo que se conoció como la «Entente Cordiale». Las autoridades francesas solo necesitaban apartar a Alemania antes de establecer el «Protectorado» que planeaban para el reino.

El incidente de Tánger: primer choque franco-alemán

No obstante, los alemanes, aislados en Europa desde la llegada al poder de Guillermo II, no estaban dispuestos a aceptar fácilmente el control colonial francés sobre Marruecos. El 31 de marzo de 1905, el káiser Guillermo II desembarcó inesperadamente en Tánger a bordo de su barco para reunirse personalmente con el sultán alauí Moulay Abdelaziz. En un discurso, aseguró el apoyo de su país a Marruecos y expresó públicamente su desaprobación por los derechos concedidos a Francia sobre el reino jerifiano. Este gesto marcó el inicio de lo que se conoce como «la primera crisis de Tánger» entre Berlín y París, que solo se resolvería en la Conferencia de Algeciras, celebrada en España del 16 de enero al 7 de abril de 1906. Este encuentro, organizado bajo los auspicios de Estados Unidos, contó con la participación de 12 países europeos y concluyó con la concesión provisional de derechos a Alemania, Francia y España sobre los asuntos marroquíes.

Guillermo II cruzando a caballo la ciudad de Tánger. / Ph. Marco-Philie DanielGuillermo II cruzando a caballo la ciudad de Tánger. / Ph. Marco-Philie Daniel

Un cañonero para proteger intereses alemanes

«En 1905, Francia puso a prueba la vigilancia alemana al proponer casi abiertamente al sultán el establecimiento de un protectorado. Esto condujo a una grave disputa que solo se resolvió a principios de 1906», escribe la revista francesa Alternative libertaire. No obstante, la crisis no se resolvió del todo con la Conferencia de Algeciras, ya que unos años más tarde, Alemania volvería a la carga al enviar, el 1 de julio, su buque de guerra SMS Panther a la bahía de Agadir.

El barco alemán frente a la bahía de Agadir. / Ph. DREl barco alemán frente a la bahía de Agadir. / Ph. DR

Berlín aprovechó el despliegue de un gran ejército francés en Marruecos, solicitado por el sultán Moulay Abdelhafid, para enviar su cañonero. El pretexto fue un llamado de auxilio de las empresas alemanas del valle de Souss, presentes en Marruecos.

«Las autoridades consideran que la injerencia francesa en los asuntos marroquíes contraviene el principio de neutralidad establecido durante los acuerdos de Algeciras en 1906. En consecuencia, Alemania decide enviar un cañonero, el SMS Panther, a la bahía de Agadir el 1 de julio de 1911», relata la revista francesa En Envor. Esta fuente, citando información publicada en la prensa de la época, afirma que se planeaba enviar «tropas alemanas» a Marruecos. «Toda Europa contuvo el aliento ante la amenaza de una guerra que podría extenderse por el continente».

«Londres puso su flota en alerta. Madrid hizo lo mismo. París canceló las grandes maniobras militares en curso para que las tropas estuvieran listas para marchar hacia el Rin y movilizó a los reservistas.»

Sé el primero en opinar