Menu

flash_5

España: El gobierno autoriza la acogida de 3.000 niños de los campamentos de Tinduf

Publicado
DR
Tiempo de lectura: 1'

El gobierno español ha dado luz verde para recibir este verano a «alrededor de 3,000 niños» procedentes de los campamentos de Tinduf. «A propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el Consejo de Ministros ha implementado las medidas necesarias para autorizar la estancia temporal de menores de origen saharaui y la concesión de visados a sus acompañantes, en el marco del programa "Vacaciones en paz 2025"», anunció la presidencia del gobierno en un comunicado.

Este programa, que comenzó a mediados de los años 90, tiene como objetivo ofrecer una acogida temporal a niños saharauis de los campamentos de Tinduf. Entre 2014 y 2024, «alrededor de 34,500 menores saharauis se han beneficiado de él», según la misma fuente.

La iniciativa está coordinada por diversas asociaciones de Amigos del pueblo saharaui, la Delegación Nacional Saharaui y las delegaciones saharauis de las diferentes comunidades autónomas. En el proyecto participan los ministerios de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, de Asuntos Exteriores, de la Unión Europea y de Cooperación, del Interior, de Política Territorial y de Memoria Democrática, así como las comunidades autónomas que reciben a los niños.

En la última década, Andalucía, Cataluña, Castilla-La Mancha, el País Vasco y Galicia han sido las principales regiones de acogida de los menores saharauis a través de este programa.

«Vacaciones en paz» fue iniciado en 1979 por comunistas españoles. Desde entonces, esta iniciativa humanitaria ha sido utilizada por el Polisario para promover sus posiciones en España.

El año pasado, el Foro de Apoyo a los Autonomistas de Tinduf (FORSATIN) criticó el programa «Vacaciones en paz», advirtiendo sobre el «desarraigo de los embajadores de la paz».

Hace diez días, fuentes de los servicios de inteligencia españoles advirtieron sobre la presencia de «decenas de saharauis nacidos en los campamentos de Tinduf (Argelia), que han participado en el programa Vacaciones en paz» en grupos terroristas que operan en el Sahel, según reveló el diario La Vanguardia.

Sé el primero en opinar