Mohamed Abdelkrim El Khattabi sigue siendo una figura que atormenta la memoria de los militares españoles. La derrota sufrida en julio de 1921 en Anoual, donde los 60,000 hombres comandados por el general Silvestre se enfrentaron a las tribus rifeñas, dio origen a un himno militar conocido como «La novia del legionario». Los legionarios del ejército del rey Alfonso XIII, aún presentes en territorio marroquí, adoptaron rápidamente la costumbre de entonar esta canción.
Este himno, que ya tiene casi un siglo de antigüedad y cuyo autor sigue siendo desconocido, formó parte del repertorio de un concierto celebrado la noche del 26 de mayo de 2016 en un teatro de Madrid, donde se fusionaron aires militares con ritmos de flamenco. Resulta complicado precisar la fecha exacta en que se escribió la letra de la canción. Según el diario ABC, se sitúa entre los años 20 y 30 del siglo XX, probablemente tras la batalla de Anoual.
«El Barranco del Lobo», otra derrota española en el Rif
La letra de la canción estaba principalmente destinada a elevar la moral de los soldados españoles, que se preparaban para futuras batallas, ridiculizando al líder rifeño. El texto describe a El Khattabi como muerto y pidiendo perdón a Dios, a lo que Pedro, uno de los primeros apóstoles de Jesús, le responde: «pide mejor perdón a los legionarios». Esta estrategia de usar la sátira y los versos para mitigar los reveses militares era casi una tradición en el ejército español. Cada vez que sufrían una derrota a manos de los rifeños, el procedimiento era el mismo, según afirma ABC.
Mucho antes del llamado «Desastre de Anoual», los soldados españoles, bajo el mando del general Guillermo Pintos, ya habían sufrido una severa derrota durante la batalla del «Barranco del Lobo». Las bajas en las filas españolas se estimaron en 1,000 soldados.
Ante el avance de las fuerzas rifeñas hacia Melilla, el gobierno de Antonio Maura decidió cerrar completamente la ciudad, enviando 40,000 soldados al lugar mientras reprimía con dureza las manifestaciones en Barcelona. También en esta ocasión, para sanar las heridas de la derrota, se creó una canción titulada «El Barranco del Lobo». Esta melodía se volvió tan popular que llegó a ser cantada en las escuelas, explica nuevamente ABC.