Menu

flash_5

Sáhara: El Salvador considera abrir un consulado en Laayoune

Publicado
DR
Tiempo de lectura: 1'

Tras romper sus relaciones con el Polisario en junio de 2019, El Salvador se dispone a estrechar aún más sus vínculos con Marruecos. El anuncio fue realizado por el vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, al finalizar su encuentro con el ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, el pasado domingo en Quito, en el marco de la ceremonia de investidura del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa.

Las conversaciones giraron en torno a «la posibilidad de abrir un consulado salvadoreño en Laâyoune, lo que representaría un paso significativo hacia el reconocimiento de la soberanía marroquí sobre esta región». El vicepresidente reafirmó «el respaldo del Estado salvadoreño a la integridad territorial del Reino de Marruecos y expresó su deseo de fortalecer la cooperación en áreas de interés común».

Como antecedente, en noviembre de 2022, el vicepresidente Félix Ulloa llevó a cabo una visita de trabajo a Marruecos, durante la cual se reunió con los presidentes de ambas Cámaras del Parlamento y con el ministro de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita.

En octubre de 2022, tres años después de romper sus vínculos con el Polisario, El Salvador inauguró su primera embajada en Marruecos.

Sé el primero en opinar