Desde Berlín, el martes 13 de mayo, el secretario general de las Naciones Unidas instó a «repensar» las operaciones de mantenimiento de la paz para adaptarse mejor a las restricciones presupuestarias. «Nunca ha habido tantos conflictos desde la creación de la ONU», alertó António Guterres durante su discurso en la apertura de la cumbre ministerial bienal dedicada a estas operaciones.
Guterres propuso iniciar una revisión de las misiones de paz para evaluar su pertinencia, flexibilidad y resiliencia. «En algunos casos extremos, la paz es muy frágil, incluso inexistente (...) Sin una solución política, las operaciones de paz están condenadas al fracaso», advirtió.
Las declaraciones del secretario general también tienen implicaciones para la MINURSO. En las últimas semanas, voces en Marruecos han pedido el fin del mandato de los cascos azules en el Sahara Occidental. «El contexto geopolítico, tanto regional como mundial, que llevó a la creación de la MINURSO, ha cambiado considerablemente. El papel de esta misión de la ONU genera interrogantes, especialmente después de que el Polisario bloqueó el paso de El Guerguerate y desencadenó, desde el 13 de noviembre de 2020, una "guerra", violando así el acuerdo de alto el fuego del 26 de septiembre de 1991», declaró Bachir Eddkhil durante una entrevista en abril pasado con Yabiladi.