La sesión inaugural del 9º congreso del Partido de la Justicia y el Desarrollo (PJD) estuvo marcada por la controversia, a pesar de la ausencia de representantes de Hamas y de los Hermanos Musulmanes jordanos.
El sábado, un clérigo mauritano, miembro de la Unión Internacional de Eruditos Musulmanes, cercana a Catar, tomó la palabra. En su intervención, Mohamed El Hassan Ould Deddou elogió «al pueblo marroquí por su apoyo a Al-Quds, a la mezquita Al-Aqsa y a la resistencia del pueblo palestino».
No obstante, este mismo clérigo, que alabó al PJD, había manifestado su oposición al reconocimiento de la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental por parte de Donald Trump, anunciado el 10 de diciembre de 2020.
Durante una aparición en el canal Al Jazeera, donde participa regularmente, Ould Deddou afirmó que «los estadounidenses no son los dueños del Sáhara Occidental para entregarlo a Marruecos». Describió el decreto firmado por Trump y publicado en el Diario Oficial de los Estados Unidos como «ilegal y contrario a la ley islámica». Comparó esta decisión «con el reconocimiento estadounidense de la ocupación sionista del Golán y otros territorios árabes». Esta declaración fue ampliamente difundida en las redes sociales por los simpatizantes del Polisario.
Esto ocurre en el Congreso del PJD
— Nahelee (@nachelee) 26 de abril de 2025
El diputado del Partido Político Turco RAFAH, durante su discurso en la conferencia del PJD esta mañana, criticó
⭕️la «normalización» de los regímenes islámicos
⭕️llamó a sus derrocamientos por las poblaciones. pic.twitter.com/nnN8wLTHc9
Paralelamente, el diputado turco Doughan Bikin, vicepresidente de la nueva versión del partido islamista Rafah (Prosperidad), también intervino en el 9º congreso del PJD. Hizo un llamado «a los pueblos a derrocar los regímenes que han normalizado sus relaciones con Israel». El renovado Rafah apoya al presidente Erdogan, quien, sin embargo, no ha roto las relaciones diplomáticas de Turquía con Israel, en protesta por el genocidio de los palestinos.