Menu

angle_5

Trump instado a clasificar al Polisario como entidad terrorista y abrir un consulado en Dajla

En Estados Unidos, el cerco se estrecha sobre el Polisario. El cabildeo para clasificar al movimiento separatista como una organización terrorista está dando sus frutos. Después del congresista Joe Wilson y el Washington Post, ahora es el turno de un grupo de expertos estadounidense de abogar contra el Polisario.

Publicado
Brahim Ghali, líder del Polisario / DR
Tiempo de lectura: 2'

Tras las declaraciones del diputado Joe Wilson y el artículo del Washington Post, ahora es el turno de la «Foundation for Defense of Democracies (FDD)», un influyente think-tank con sede en Washington, de examinar las relaciones del Frente Polisario con el régimen iraní y sus aliados en el mundo árabe, en particular el Hezbolá libanés, así como el papel de Argelia en esta compleja dinámica.

Según el FDD, «la presencia de combatientes del Polisario en Siria, apoyando al régimen de Bashar Al-Assad con el respaldo de Teherán, evidencia su papel como aliado de Irán. En 2020, Estados Unidos reconoció la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, rechazando así las reivindicaciones separatistas del Polisario», escribe el centro de investigación, conocido por su cercanía a los círculos neoconservadores estadounidenses.

El FDD recuerda que en 2018, Marruecos acusó a Teherán de proporcionar apoyo financiero y logístico al Polisario a través de Hezbolá. «Este mes, Hezbolá envió misiles tierra-aire SAM9, SAM11 y Strela al Polisario con la complicidad de la embajada de Irán en Argel», había declarado el ministro marroquí de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita. Tras esta revelación, Rabat rompió sus relaciones diplomáticas con Teherán.

El informe del FDD también destaca que «Argelia financia, arma y proporciona pasaportes a los miembros del Frente Polisario, mientras alberga a sus líderes en los campamentos de refugiados de Tinduf, cerca de la frontera marroquí. El Polisario cuenta con un apoyo significativo del régimen argelino, que lo utiliza para presionar a Marruecos».

Un llamado a Trump para un consulado en Dajla

En su propuesta para clasificar al Frente Polisario como organización terrorista en Estados Unidos, el FDD recuerda que «en noviembre de 2024, el Polisario lanzó cohetes durante la conmemoración de la "Marcha Verde" de 1975 en Marruecos, impactando cerca de la frontera argelina. Los medios marroquíes informaron que "el ataque del Polisario fue lanzado desde territorio argelino"». Disparos similares se reportaron en octubre y noviembre de 2023 en Es-Smara.

«Los vínculos del Polisario con grupos extremistas son profundos. Adnan Abu al-Walid al-Sahrawi, un destacado yihadista y ex emir del Estado Islámico en el Sahel, ocupó un puesto importante dentro del Polisario. Fue abatido por las fuerzas francesas en Mali en 2021. Su trayectoria ilustra cómo Tinduf se ha convertido en un terreno fértil para organizaciones militantes extremistas y un centro de reclutamiento yihadista transfronterizo para Al-Qaeda en el Magreb Islámico y el Estado Islámico», afirma el think-tank estadounidense.

El FDD también ha instado a Washington a abrir un consulado en Dajla, conforme a la declaración del presidente Donald Trump durante su primer mandato, el 10 de diciembre de 2020. Cabe recordar que el 25 de diciembre de 2020, el Departamento de Estado estadounidense había anunciado haber iniciado el proceso de creación de un consulado en el Sahara. El 10 de enero de 2021, el ex subsecretario de Estado adjunto David Schenker y el ministro de Asuntos Exteriores Nasser Bourita visitaron sitios potenciales para albergar el consulado estadounidense en Dajla.

El presupuesto de 2026, marcado por la austeridad, aún no ha sido aprobado por el Parlamento estadounidense, lo que deja en suspenso la asignación de fondos para la posible apertura de un consulado en Dajla.

Tras la publicación del artículo del Washington Post, el Polisario, bajo presión, acusó a Marruecos y sus lobbies de llevar a cabo «una campaña de desinformación y distorsión contra el pueblo saharaui».

Sé el primero en opinar