Menu

angle_5

Sáhara: La MINURSO reduce su presencia, preocupación en el seno del Polisario

Después de 34 años de actividad en el Sáhara Occidental, sin haber alcanzado sus objetivos, ¿ha llegado la hora del retiro para la MINURSO? La misión de la ONU reduce su presencia con una decisión sin precedentes, sembrando el pánico en el seno del Polisario.

Publicado
DR
Tiempo de lectura: 2'

La MINURSO ha tomado la decisión de no renovar los contratos de sus empleados. El cuartel general de esta misión de la ONU, ubicado en El Aaiún, ha comunicado esta medida a los contratistas marroquíes. Además, se ha suspendido la contratación de nuevos agentes extranjeros, siguiendo una directiva emitida desde la sede de la ONU en Nueva York.

Los medios vinculados al Polisario han expresado su preocupación por esta decisión, considerándola un primer paso hacia el desmantelamiento del «arreglo político de la cuestión del Sáhara Occidental, en favor de una gestión del conflicto sin solución, lo que podría abrir la puerta a una nueva escalada», informó un medio saharaui este miércoles 2 de abril.

Esta medida ha sido calificada como «sin precedentes». Tradicionalmente, la MINURSO ha recibido un trato especial en comparación con otras misiones de paz de las Naciones Unidas. A pesar de la crisis financiera que afecta a la organización desde hace años, en parte debido a las contribuciones impagas de algunos Estados miembros, su presupuesto no se ha reducido. Así, en 2024, la ONU ha asignado 75,35 millones de dólares a su misión en el Sáhara Occidental, lo que representa un aumento del 9,1 % en comparación con el año fiscal anterior.

Llamado a Trump para detener el financiamiento a la MINURSO

Durante el primer mandato de Donald Trump en la Casa Blanca (2017 - 2021), la MINURSO no fue objeto de llamados a reducir gastos dentro de las Naciones Unidas, a pesar de las demandas del propio presidente estadounidense y de su exasesor de seguridad, John Bolton.

Sin embargo, la situación parece haber cambiado durante este segundo mandato de Trump. En marzo pasado, un think tank estadounidense cercano a los republicanos instó al presidente de Estados Unidos a cesar el financiamiento a la MINURSO. «Trump y la ONU podrían ahorrar miles de millones poniendo fin a estas operaciones», afirmó el centro de investigación. «Después de 34 años, la MINURSO ni siquiera ha realizado un censo completo. Presenta excusas, algunas válidas, otras no, pero el tiempo pasa», criticó el think tank.

La MINURSO, de hecho, no ha logrado censar la población de los campamentos de Tinduf, y mucho menos organizar un referéndum en el Sáhara Occidental. Esta opción, por cierto, fue descartada por la ONU desde 2001. Además, la misión de la ONU no ha logrado hacer respetar el alto el fuego acordado con las partes en septiembre de 1991, el cual el Polisario ha violado desde el 13 de noviembre de 2020. Las amenazas se ciernen sobre el cuartel general de la MINURSO.

Sé el primero en opinar