Varios países africanos han manifestado su respaldo a la iniciativa de Marruecos para reincorporar a los Estados suspendidos por la Unión Africana (UA) tras los golpes de Estado. Tras el respaldo de Burkina Faso, Gabón y Níger también se han sumado a esta propuesta.
El ministro de Asuntos Exteriores de Níger envió una carta a su homólogo marroquí, Nasser Bourita, destacando «la noble iniciativa de Marruecos en la consulta informal organizada el 18 de marzo de 2025 con los países de la Confederación de Estados del Sahel (AES) y aquellos en transición política en África».
Un entusiasmo similar se percibe en Libreville. El ministro de Asuntos Exteriores de Gabón, en un mensaje dirigido a Nasser Bourita, elogió la reunión del 18 de marzo en el seno del Consejo de Paz y Seguridad de la UA. Destacó que esta iniciativa refleja «la habilidad y el dinamismo de la diplomacia marroquí», a la vez que reafirma «el papel de Marruecos en el escenario político africano, e incluso más allá».
La iniciativa marroquí involucra a seis países: Burkina Faso, Gabón, Guinea, Malí, Níger y Sudán. Cabe recordar que estos Estados no participaron en la votación para elegir a los nuevos miembros de la Comisión de la Unión Africana durante la 38ª cumbre celebrada a mediados de febrero en Addis Abeba. Esta ausencia afectó a la candidatura de Marruecos para la primera vicepresidencia de la comisión, un cargo que finalmente fue otorgado a Argelia.
Como presidente del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana durante marzo, Marruecos organizó el 18 de marzo en Addis Abeba consultas informales con los seis países en transición política.
Estos intercambios permitieron a los representantes de estos Estados, suspendidos de la UA, evaluar el avance de sus procesos de transición democrática y mantener un diálogo constructivo con la organización continental.
De estos seis Estados, cuatro reconocen la soberanía de Marruecos sobre el Sahara: Burkina Faso, Gabón, Guinea y Sudán. Níger apoya el plan de autonomía propuesto por Marruecos. Sin embargo, Malí aún no ha roto oficialmente sus vínculos con el Polisario.