Menu

Archivo

Ramadán en la Historia #5: Los Saadíes habían prohibido las oraciones de Tarawih en Fez

Los saadíes habían suspendido las oraciones del viernes y de Tarawih en la mezquita Al Quaraouiyine a raíz de la guerra fratricida entre los herederos de Ahmed Al Mansour. La situación incluso se había vuelto incontrolable en la ciudad de Fez.

Publicado
La mezquita Al Quaraouiyine en Fez. / DR
Tiempo de lectura: 2'

La muerte del sultán Ahmed Al Mansour en el siglo XVII marcó el inicio de un periodo de declive para el Estado saadí, sumido en una guerra fratricida entre sus herederos por el control del poder. El reino jerifiano se fragmentó en dos: una zona al sur con Marrakech como capital y otra con Fez como centro. Las disputas entre ambas partes sumieron al país en el caos, con problemas de seguridad, revoluciones, movimientos separatistas y la aparición de emiratos independientes.

En 1631, el sultán Abdelmalek Ben Zidane, nieto de Ahmed Al Mansour e hijo de Moulay Zidane, fue asesinado. Según relata Ahmed Ben Khalid Naciri en «Al Istiqsa fi Akhbar Al Maghrib Al Aqsa», «cuando al-Walid se rebeló contra su hermano Abdelmalek, recorrió el país ganándose el apoyo de líderes, figuras prominentes y comerciantes, prometiéndoles favores hasta que accedieron a asesinar a su hermano». Finalmente, «lo acecharon hasta que los guardias quedaron inconscientes, entraron en su cúpula y lo abatieron a tiros antes de apuñalarlo repetidamente».

Tras el asesinato, los robos y saqueos se multiplicaron, especialmente en Fez. En respuesta, los saadíes ordenaron el cierre de la mezquita Al Quaraouiyine y la suspensión de las oraciones de Tarawih.

La Noche del Destino (Laylat al-Qadr) conmemorada por un solo hombre

Con la muerte de Abdelmalek, su hermano Al-Walid asumió el poder. Sin embargo, su autoridad no se extendió más allá de Marrakech, mientras que en Fez la sedición continuaba creciendo, al punto que las oraciones del viernes y de Tarawih fueron suspendidas en la mezquita Al Quaraouiyine, según relata «Al Istiqsa fi Akhbar Al Maghrib Al Aqsa». Se dice que «un solo hombre» conmemoró la Noche del Destino (Laylat al-Qadr) en esa mezquita, «debido al intenso terror y las guerras que azotaban a la ciudad».

Mohammad Ben Tayib El Qadiri, en «Nashr al-Mathani li Ahl Al Qarn Al Hadi Aachar wa Thani», explica que la mezquita fue cerrada «a causa del conflicto», situando el cierre antes del viernes, tercer día del Ramadán de ese año, y señalando que la suspensión continuó incluso después del fin del mes sagrado.

El libro «El pasado y el futuro de Al Quaraouiyine», de Mohammad Abdelhay El Kettani, también menciona este incidente. «En ese año (1040), Abdelmalek Ben Zidane, conocido como el califa, fue asesinado, y su hermano al-Walid lo sucedió entre los habitantes de Fez. Las oraciones del viernes y las Tarawih fueron suspendidas cuando la situación se agravó debido a la guerra entre los habitantes de Fez», escribe.

El mismo incidente se menciona en otro libro de Mohammad Ben Tayib El Qadiri. «Ese año (...), hubo mucha agitación, de modo que la oración del viernes y de las Tarawih en la mezquita Al Quaraouiyine en Fez fue suspendida», escribe.

La lucha por el poder entre los saadíes continuó tras este incidente. Aunque la primera mitad del siglo XVII marcó el declive de la dinastía, la era saadí terminó con el asesinato del último sultán, Ahmed El Abbas, a manos de su tío materno. Finalmente, los alauitas lograron imponerse, poniendo fin a la sedición y a los emiratos independientes, liberando las ciudades ocupadas y unificando de nuevo el reino jerifiano bajo una sola bandera.

Sé el primero en opinar