Con motivo del 50.º aniversario de la expulsión masiva de familias marroquíes de Argelia, el Colectivo Internacional de Apoyo a las Familias Expulsadas (CiMEA75) intensifica sus esfuerzos para amplificar la voz de las víctimas y revivir la memoria de esta tragedia olvidada.
El lunes 14 de julio, el comité ejecutivo del Colectivo se reunió para centrarse en los preparativos de la conmemoración del 8 de diciembre de 1975, fecha en la que miles de marroquíes fueron expulsados de manera brutal de Argelia. En el corazón de esta movilización se encuentra una caravana civil internacional que recorrerá varias capitales europeas, con paradas clave en Ginebra, Bruselas y Estrasburgo, para captar la atención de organismos de derechos humanos e instituciones europeas.
Este programa, desarrollado en colaboración con la Organización Marroquí de Derechos Humanos (OMDH) y otros actores de la sociedad civil, incluye una conferencia en Bruselas, sede de la Unión Europea. El evento reunirá a académicos, juristas y activistas, y servirá como plataforma para presentar los resultados de un estudio científico respaldado por el Consejo de la Comunidad Marroquí en el Extranjero (CCME), que aborda la historia y las consecuencias de esta expulsión.
Paralelamente, se organizarán una serie de actividades en Marruecos para sensibilizar a la opinión pública y defender los derechos de las familias afectadas. El Colectivo también busca fortalecer su programa de archivo y documentación, con el objetivo de construir una memoria colectiva accesible para investigadores, periodistas y ciudadanos.
Durante la reunión, los miembros del comité reafirmaron la necesidad de proteger y valorar la memoria de las familias marroquíes expulsadas y de exigir un reconocimiento oficial por parte de Argelia de las graves violaciones cometidas en 1975. Hacen un llamado a disculpas públicas y a la reparación de los daños, tanto individuales como colectivos.
Fundado en febrero de 2021, el CiMEA75 trabaja para lograr el reconocimiento de la responsabilidad del Estado argelino en esta expulsión y para defender los derechos de los marroquíes que fueron víctimas de ella.