El lanzamiento del visado electrónico (e-visa) en Marruecos ha demostrado ser un éxito rotundo en sus primeros tres años de implementación. Según el último informe al respecto, esta herramienta ha jugado un papel crucial en el impulso del turismo y la proyección internacional del país. De casi medio millón de solicitudes procesadas, un impresionante 94,1% corresponde a turistas, subrayando la importancia de este proceso simplificado en la promoción de Marruecos como destino turístico. Por otro lado, el e-visa para negocios representa el 5,9% restante, evidenciando su potencial para fortalecer la diplomacia y los intercambios económicos.
Durante este periodo, el interés por el e-visa ha crecido notablemente, con el tercer año registrando «un aumento significativo respecto al segundo», alcanzando 187,895 solicitudes. Las estadísticas reflejan una «maduración del sistema» y una creciente aceptación por parte de los usuarios, gracias a la ampliación de su accesibilidad. Hasta la fecha, 118 nacionalidades han podido beneficiarse del e-visa para Marruecos.
Además de su procedimiento simplificado para los viajeros, el e-visa ha demostrado ser eficiente al permitir un procesamiento rápido de las solicitudes: 72 horas para el visado electrónico ordinario y solo 24 horas para el e-visa exprés, convirtiéndolo en un elemento clave para la acogida de grandes eventos internacionales.
Una celeridad en beneficio de la movilidad
El e-visa ha facilitado notablemente la movilidad en varias ocasiones. Durante las Asambleas Generales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) celebradas en Marrakech en 2023, participaron 109 nacionalidades. En las dos ediciones del foro GITEX África Marruecos en Marrakech, en 2024 y 2025, las nacionalidades cubiertas fueron de 118 y 117 respectivamente. Como anfitrión de la Copa Africana de Naciones (CAN 2025) y del Mundial 2030, organizado junto a España y Portugal, Marruecos sigue aprovechando el e-visa como un mecanismo simplificado para los desplazamientos hacia y desde su territorio.
A nivel regional, el procedimiento del e-visa se está adoptando cada vez más entre Marruecos y varios países africanos, con el objetivo de fortalecer la movilidad intracontinental. El Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y de los Marroquíes Residentes en el Extranjero ha destacado esta tendencia en varias ocasiones. Recientemente, esta herramienta se ha implementado entre Marruecos y Ghana, con el objetivo a largo plazo de eliminar la necesidad de visado para los ciudadanos de ambos países.
Según los mismos datos, estos resultados confirman «la pertinencia del e-visa» como un «instrumento de modernización de los servicios consulares». También se posiciona como una «herramienta para facilitar los flujos turísticos y reforzar la atracción» de Marruecos, además de ser un «pilar» en la promoción del país como «tierra de acogida» para eventos de relevancia internacional.
- El visado electrónico es un "permiso único" que permite el acceso y la residencia en Marruecos durante un "periodo limitado e ininterrumpido".
- La validez máxima del visado electrónico es de 180 días, "a partir de la fecha de expedición, para una sola entrada y una estancia no superior a 30 días".
- Para una tramitación coordinada y simultánea, se ruega a los viajeros que visiten Marruecos en familia o en grupo que agrupen sus solicitudes en un solo expediente.