Desde los primeros momentos en la Tidjania de Fez, la majestuosidad y la sutileza de su arquitectura cautivan, una tranquilidad interior nos envuelve y el resonar del dikr se hace sentir con fuerza. Por doquier, el verde, el «color de la espiritualidad y del islam», como señala el presidente del Círculo Souffles en Fez y descendiente directo del Jeque Ahmed Tidjani, Sidi Brahim Tidjani, quien acompaña a Yabiladi en su recorrido.
«Los inicios de la práctica de la Tariqa se remontan a esta zaouïa, considerada como la zaouïa madre de la cofradía», aclara Sidi Brahim Tidjani. Según él, el lugar es una «marjiia (referencia) para la tariqa» ya que se puede «realizar la ziyara y visitar la tumba del jeque Ahmed Tidjani». Cada día, tras la oración del asr, se lleva a cabo una sesión de dikr. También es un punto de encuentro «para los adeptos de la cofradía», con la posibilidad «de conocer a los descendientes del jeque, quienes pueden ofrecer información auténtica sobre la Tariqa Tidjania», añade el presidente del Círculo Souffles.
Turismo religioso
Por su parte, Ahmed Sentissi, presidente delegado regional del Consejo Regional de Turismo (CRT) de Fez y presidente de la comisión de promoción y aérea del CRT, contactado por Yabiladi, destaca la importancia indiscutible de la zaouïa Tidjania. Fez es un «destino muy apreciado en el ámbito del turismo religioso y espiritual; una gran parte de los visitantes que llegan a la ciudad lo hace con este propósito. Y entre estos turistas, miles vienen para realizar la ziyara», declara el presidente del CRT de Fez.
La tumba del Jeque Sidi Ahmed Tidjani. / Ph. DRLa tumba del Jeque Sidi Ahmed Tidjani. / Ph. DR
La cofradía de los Tidjanes, que cuenta con más de 250 millones de seguidores en todo el mundo, especialmente en África Occidental, Estados Unidos y Asia, tiene un rito esencial en la capital espiritual del reino: «justo después de la peregrinación a La Meca, está la peregrinación al mausoleo de Sidi Ahmed Tidjani».
La zaouïa Tidjania. / Ph. DRLa zaouïa Tidjania. / Ph. DR
Hospedarse con los lugareños
El CRT de Fez lanzó hace algunos años un programa en el marco de la INDH titulado «Ziyarat Fez o Ziyara Tidjani», donde los peregrinos que llegan para la ziyara pueden «hospedarse en unas cincuenta casas, junto a los lugareños», añade Ahmed Sentissi. Esta iniciativa permite a los turistas «disfrutar de un alojamiento económico, pagando entre 100 y 200 dirhams como máximo por persona», indica nuestro interlocutor. Al mismo tiempo, esta propuesta permite a las «familias que viven alrededor del mausoleo y en la medina beneficiarse de los ingresos generados por la visita de los peregrinos», señala el responsable.
Por otro lado, la cofradía de los Tidjanes tiene una connotación política «indirectamente», ya que refleja «la influencia de Marruecos, a través de la ciudad de Fez y la cofradía de los Tidjanes» en los países de África Occidental donde existe una «fuerte comunidad Tidjane».
Por parte de Royal Air Maroc y las agencias de viajes, se han establecido precios especiales y atractivos para los peregrinos.