Menu

flash_5

Marruecos: En Rabat, se prohíben las proyecciones de la Noche en Blanco del cine

Publicado
DR
Tiempo de lectura: 1'

La decimotercera edición de la Noche en Blanco del Cine y los Derechos Humanos se llevó a cabo el 4 de julio en Rabat, pero sin las proyecciones nocturnas al aire libre que tradicionalmente se realizaban en la explanada de la Biblioteca Nacional del Reino de Marruecos (BNRM). Este año, el evento se centró en el tema de la ciudadanía y fue prohibido por las autoridades locales en su segunda parte al aire libre. Sin embargo, la primera parte, que consistía en debates con un panel de participantes, se realizó más temprano dentro de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas.

La Asociación de Encuentros Mediterráneos del Cine y los Derechos Humanos (ARMCDH), organizadora del evento anual, explicó en un comunicado que la prohibición se debió a la falta de autorización. En respuesta, la ONG denunció el sábado un «desprecio por los roles ciudadanos» de la sociedad civil.

«La asociación se sorprendió al recibir, a las 18:30, una llamada de un agente de la autoridad ordenando detener la instalación del espacio de proyección al aire libre en la BNRM, alegando la falta de notificación previa a las autoridades públicas». No obstante, la organización asegura haber «presentado todos los documentos que acreditan los procedimientos administrativos y legales necesarios ante las autoridades locales, incluido el acuerdo de la BNRM fechado el 14 de mayo, así como tres notificaciones enviadas el 27 de mayo al Wali de la región Rabat-Salé-Kénitra, al director general de la Seguridad Nacional y al director general de la Protección Civil, con acuses de recibo como respaldo».

Después de presentar estos documentos, según la asociación, el caíd habría solicitado «trasladar la actividad al interior de la BNRM». «El caíd esperó nuevas instrucciones, que finalmente exigieron la retirada del material, bajo el pretexto de la falta de autorización para la actividad», relata la ARMCDH, que se declara sorprendida por «este cambio de postura por parte de las autoridades locales, pasando del argumento de la no notificación al de la no autorización».

Sin poder conocer las razones de estas decisiones, la ONG lamentó que se diera una notificación verbal el mismo día, sin un documento oficial.

Sé el primero en opinar