La llanura de Saïss está experimentando un cambio trascendental. El miércoles 2 de julio, el ministro de Agricultura, Ahmed El Bouari, dio inicio al sistema de riego que se alimenta de la presa M'Dez, situada a más de 90 km de distancia. Este ambicioso proyecto nacional busca sustituir la excesiva extracción de aguas subterráneas por un uso controlado de agua superficial.
A largo plazo, unas 30,000 hectáreas distribuidas en 22 municipios de las prefecturas de Fez y Mequinez, así como de las provincias de El Hajeb, Sefrou y Moulay Yacoub, se beneficiarán de este sistema de riego. Alrededor de 4,500 explotaciones agrícolas verán un impacto directo. La meta es asegurar la actividad agrícola en un contexto de escasez hídrica y promover prácticas más sostenibles, como el riego por goteo.
Este proyecto se inscribe en las estrategias del Plan Marruecos Verde y Generación Verde. Su objetivo es fortalecer la resiliencia de los agricultores ante el cambio climático, al tiempo que se preservan de manera sostenible los recursos hídricos de la región, según indica un comunicado.
Financiado por el BERD con el respaldo de la Unión Europea y el Fondo Verde para el Clima, este programa ha sido reconocido por su impacto ambiental. Además de asegurar un acceso constante al agua, impulsará el desarrollo económico local mediante el apoyo a cooperativas, pequeñas empresas rurales y servicios agrícolas.