Menu

Archivo

Nomad #57: En el corazón de la montaña se alza la encantadora Taliouine, reino del azafrán en Marruecos

Taliouine es una pequeña comuna de la provincia de Taroudant con un encanto atípico. La capital del azafrán en Marruecos está llena de paisajes, actividades y descubrimientos. Inmersión.

Publicado
Taliouine, enclavada en la montaña, está llena de paisajes paradisíacos. / Ph. DR
Tiempo de lectura: 3'

Taliouine, reconocida internacionalmente por su producción de azafrán, conocido como «el oro rojo», también destaca en el ámbito turístico. Ubicada en la región de Souss Massa, en la provincia de Taroudant, esta localidad se erige como un punto de conexión clave entre el Alto Atlas y el Anti-Atlas.

A una altitud de 1500 metros sobre el nivel del mar, Taliouine se encuentra al pie del Jbel Siroua, la segunda montaña más alta de Marruecos después del Jbel Toubkal, de origen volcánico. Para los amantes de la naturaleza, Taliouine es un destino imperdible. Es una parada esencial en la carretera nacional que une Agadir y Ouarzazate, ofreciendo vistas impresionantes del Oued Zagmouzen y, a lo lejos, las ruinas de una antigua kasbah del pachá El Glaoui.

El Jbel de Siroua es un lugar perfecto para el senderismo y el trekking. / Ph. DREl Jbel de Siroua es un lugar perfecto para el senderismo y el trekking. / Ph. DREl Jbel de Siroua es un lugar perfecto para el senderismo y el trekking. / Ph. DR

Rabia Marzouk, quien ha vivido toda su vida en Taliouine, fundó allí una cooperativa femenina dedicada a productos derivados del azafrán, como miel, cuscús y amlou. Bautizada «El oro rojo de Taliouine», la cooperativa también produce cosméticos a base de azafrán. En conversación con Yabiladi, esta madre de tres hijos expresa su pasión por su tierra natal: «Amo Taliouine con todo mi corazón. Es una región que atrae enormemente. Los lugareños son cálidos, en pleno corazón de la montaña», afirma la mujer de 32 años.

Seguridad y tranquilidad

En Taliouine, no se percibe ningún clima de inseguridad en la vida diaria de sus habitantes. «A veces salgo a las 2 de la mañana por alguna razón, pero como todos nos conocemos, no hay nada que temer», comenta Rabia Marzouk.

«A veces olvidamos cerrar la puerta de casa, hasta que alguien toca a la 1 o 2 de la mañana para recordarnos que la cerremos. Incluso puedes dejar la ventana del coche abierta, y los vecinos te avisan», añade.

Los paisajes de Taliouine son «excepcionales» y su clima es benigno. «Pequeños manantiales de agua brotan en pleno centro de la ciudad. Es agua de la montaña, es Oulmès natural. Algunas personas vienen de lejos para curarse», comenta.

La planta que da origen al azafrán a lo largo y ancho. / Ph. DRLa planta que da origen al azafrán a lo largo y ancho. / Ph. DRLa planta que da origen al azafrán a lo largo y ancho. / Ph. DR

La presidenta de la cooperativa «El oro rojo de Taliouine» destaca que las tradiciones se respetan en la región, incluso en la gastronomía local: «Por ejemplo, tenemos el pan Tafernout que se cuece en hornos tradicionales y platos típicos». «Tenemos una receta especial para las nfissa (mujeres que acaban de dar a luz)», explica con entusiasmo.

En diálogo con Yabiladi, Hassan Maache, asistente en la Federación Interprofesional del Azafrán, indica que «muchos turistas visitan Taliouine a lo largo del año, atraídos por su ubicación estratégica». Algunos visitantes acuden para practicar trekking o senderismo en el Jbel Siroua.

Taliouine es un refugio, un retorno hacia uno mismo y un lugar apacible. / Ph. DRTaliouine es un refugio, un retorno hacia uno mismo y un lugar apacible. / Ph. DRTaliouine es un refugio, un retorno hacia uno mismo y un lugar apacible. / Ph. DR

Asimismo, Maache señala que el precio del azafrán varía si se vende en el zoco o en una cooperativa. En esta última, «el oro rojo» se comercializa entre «35 000 a 40 000 dirhams el kilo». Además, menciona que entre «6 000 a 7 000 personas dependen de la producción de azafrán en Taliouine».

Por su parte, Rabia Marzouk se muestra algo escéptica, ya que los esfuerzos invertidos en la producción del azafrán «no alcanzan el 50% de los ingresos derivados de su venta».

«La mujer de Taliouine tiene una relación especial con el azafrán, ya que está profundamente arraigado en nuestras tradiciones y vida cotidiana. En nuestro douar, es impensable que alguien tenga una parcela en el jnane y no la cultive. La gente no lo planta por beneficio material», asegura.

Competencia entre Irán y Taliouine

En 2008, el precio del kilo de azafrán alcanzó los 10 000 dirhams, y al año siguiente subió a 25 000 dirhams. Un embargo impuesto a Irán, el principal competidor de Marruecos en el mercado del azafrán, por las Naciones Unidas a partir de diciembre de 2008, benefició a Marruecos.

Rabia Marzouk recuerda ese periodo: «El mercado internacional prefería comprar azafrán de Marruecos en lugar de Irán». Sin embargo, actualmente Irán ejerce una fuerte competencia sobre Taliouine, con precios que han bajado a 7 dirhams el gramo, frente a los 30 dirhams el gramo en Marruecos. «No podemos competir con ellos a nivel internacional», lamenta la presidenta de la cooperativa.

No obstante, defiende con firmeza el azafrán de Taliouine: «Somos los mejores en cuanto a coloración. La calidad de nuestro azafrán es excelente en todos sus componentes», afirma Rabia Marzouk.

En la última edición del Congreso Internacional del Azafrán, celebrada en Agadir en diciembre de 2016, participaron iraníes, pakistaníes e indios. «En sus informes, mostraron que utilizan fertilizantes químicos intensivamente. Es gracias a esta técnica que logran producir cantidades astronómicas de azafrán», explica la nativa de Taliouine. Y añade: «En Irán, producen cerca de 200 toneladas anualmente, mientras que nosotros apenas alcanzamos las 7 toneladas por año».

«Hay una gran diferencia entre nosotros. Tenemos la calidad, el lado orgánico; Irán tiene el azafrán convencional», concluye.

Sé el primero en opinar