La corte de apelaciones de Argel ratificó este martes la sentencia inicial contra el novelista Boualem Sansal.
El escritor había sido condenado el 27 de marzo a cinco años de prisión por unas declaraciones realizadas en octubre pasado a un medio francés, en las que afirmaba que durante el periodo colonial en el norte de África, Francia anexó parte del territorio marroquí a favor de Argelia.
Sansal fue acusado de «atentado contra la unidad nacional», «ultraje a un organismo de regulación», «prácticas que perjudican la economía nacional» y «posesión de videos y publicaciones que amenazan la seguridad y estabilidad del país».
Durante el juicio, Sansal manifestó al juez: «No hago política. Simplemente expreso mi opinión sobre la historia», y puntualizó que «fue Francia quien trazó las fronteras, pero afortunadamente, después de la independencia en 1962, la Unión Africana decretó que las fronteras heredadas de la colonización eran intangibles».
Con 80 años y padeciendo cáncer de próstata, Boualem Sansal se ha convertido en el epicentro de una significativa disputa diplomática entre Argelia y Francia desde su arresto en el aeropuerto de Argel el 16 de noviembre de 2024. Su caso ha avivado las tensiones entre París y Argel, ya exacerbadas en julio de 2024 tras el reconocimiento por parte de Francia de la soberanía marroquí sobre el Sahara.
El Primer Ministro francés, François Bayrou, expresó su esperanza de que se tomen «medidas de clemencia» por parte del presidente argelino Abdelmadjid Tebboune. Declaró que «la situación que enfrenta Boualem Sansal es intolerable para todos los franceses, así como para el gobierno francés, y esta indignación es legítima. Ahora que se ha dictado el fallo, podemos esperar gestos de apaciguamiento, especialmente considerando el estado de salud de nuestro conciudadano».