En el marco de un evento paralelo a la 59ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, Mohamed El Habib Belkouch, Delegado Interministerial para los Derechos Humanos de Marruecos, presentó la experiencia del país en la integración de los derechos humanos en el núcleo de las políticas públicas, en consonancia con los objetivos de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD).
Organizado por el UNFPA, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OHCHR), Universal Rights Group y la Misión Permanente de Portugal, este encuentro de alto nivel reunió a responsables políticos, expertos y representantes de la sociedad civil para discutir el papel estratégico de los mecanismos nacionales de implementación, reporte y seguimiento (NMIRFs).
En representación de Marruecos, el Sr. Belkouch destacó la importancia de la Delegación Interministerial para los Derechos Humanos (DIDH), establecida en 2011. Este mecanismo nacional garantiza la coordinación de las políticas públicas en derechos humanos, asegurando la implementación efectiva de los compromisos internacionales mediante un enfoque intersectorial e inclusivo.
El modelo marroquí se fundamenta en una estrategia nacional de derechos humanos que se articula con los grandes proyectos de desarrollo del país. Involucra a todas las partes interesadas —instituciones, sociedad civil y socios de la ONU— en un marco estructurado de planificación, consulta y rendición de cuentas.
Una sólida colaboración con el UNFPA y un firme liderazgo regional
La intervención también resaltó la importancia de la prolongada colaboración entre Marruecos y el UNFPA, actualmente en su décimo ciclo de cooperación (2023-2027). Este programa está alineado con las prioridades nacionales e internacionales en salud sexual y reproductiva, la lucha contra la violencia de género y la promoción de los derechos fundamentales.
Simultáneamente, Marruecos refuerza su papel en la escena internacional en gobernanza de derechos humanos. Como país anfitrión de la conferencia fundadora de Marrakech en 2022, ha sido designado coordinador de la nueva red internacional de NMIRFs, lanzada oficialmente en Asunción (Paraguay) en mayo de 2024. Esta red busca fortalecer la implementación cualitativa de las normas internacionales mediante el intercambio de buenas prácticas entre Estados e instituciones.