El jueves, la fiscalía del tribunal correccional de París solicitó penas de hasta cinco años de prisión para 16 integrantes del grupo de extrema derecha «Actions des Forces Opérationnelles» (AFO), acusados de conspirar para llevar a cabo ataques violentos contra musulmanes en Francia. Dos de los acusados fueron absueltos, según informó la Agencia France-Presse.
La fiscalía solicitó la pena más severa para Daniel R., el más joven de los acusados, quien ya se encuentra encarcelado por otro caso. Se le impusieron cinco años de prisión con ingreso inmediato, debido a su rol como experto en explosivos e instructor militar del grupo, y por el riesgo de reincidencia.
También se pidieron cinco años de prisión, con tres de ellos en suspenso, para el fundador del grupo, Guy S., el responsable regional de la red en Île-de-France, Bernard S., y otro miembro conocido como "Achille", Philippe S. Las penas de Guy S. y Bernard S. se cumplirían bajo arresto domiciliario con brazalete electrónico, mientras que Philippe S. ya cumplió su condena en prisión preventiva.
Además de las penas de prisión, la fiscalía exigió la prohibición de portar armas durante 15 años para los acusados, así como la prohibición de comunicarse entre ellos. Sus nombres serán inscritos en el archivo nacional de autores de infracciones terroristas (FIJAIT).
El caso se origina en acusaciones de formación de una asociación de malhechores terrorista y búsqueda de armas. Las investigaciones revelaron que los miembros del AFO planeaban operaciones como «Operación Halal», que buscaba envenenar productos alimenticios, y «Operación Mezquita», que pretendía hacer explotar las puertas de los lugares de culto, además de complots para asesinar a imanes radicales.
Durante las audiencias, la mayoría de los acusados intentaron minimizar los cargos, argumentando que eran exageraciones o ficciones. La fiscalía desestimó estos argumentos, destacando que el grupo se había formado por «miedo al Islam, transformado en odio y hostilidad sistemática».
El juicio continuará hoy, viernes, con los alegatos de la defensa.