El miércoles se inauguró en Jorf Lasfar la primera planta de producción de materiales para baterías de litio-ion de 40,000 toneladas de la empresa COBCO, marcando un hito significativo en el desarrollo de un ecosistema de baterías en Marruecos.
Este proyecto forma parte de la fase inicial de inversión del complejo industrial integrado de COBCO, dedicado a la producción de precursores de cátodos (pCAM) basados en Níquel Manganeso-Cobalto (NMC).
Estos materiales, elaborados a partir de metales críticos como el níquel, el cobalto y el manganeso, son componentes esenciales para las baterías de vehículos eléctricos y el almacenamiento estacionario de energía, según un comunicado de COBCO. Esta empresa de derecho marroquí es el resultado de una alianza estratégica entre Al Mada, un fondo de inversión marroquí con vocación panafricana, y CNGR Advanced Materials, líder mundial en materiales para baterías.
Ubicada en más de 200 hectáreas, esta plataforma industrial representa un paso estratégico para el avance de la industria marroquí de tecnologías limpias. La inversión total a largo plazo alcanzará varios miles de millones de dirhams, distribuidos en tres proyectos industriales complementarios, con una capacidad equivalente a 70 GWh/año, suficiente para equipar cerca de un millón de vehículos eléctricos al año.
El complejo industrial de COBCO contará con una capacidad de producción de 120,000 toneladas anuales de precursores NMC y 60,000 toneladas anuales de cátodos LFP (litio-hierro fosfato), cuyo despliegue está previsto en el marco del desarrollo de un ecosistema regional de baterías LFP. También incluirá unidades de refinamiento de metales críticos y reciclaje de masa negra, con una capacidad de tratamiento superior a 60,000 toneladas anuales, lo que permitirá maximizar la integración local y la circularidad de los materiales.
Gracias a su ubicación estratégica, COBCO, que representa la materialización de un proyecto industrial de alcance mundial en la encrucijada de los continentes africano, europeo, americano y asiático, refuerza la soberanía industrial de Marruecos y contribuye a fortalecer su ecosistema automotriz frente a la transición eléctrica. Durante la fase de construcción se generarán más de 5,000 empleos, y a largo plazo se crearán 1,800 empleos directos calificados y 1,800 empleos indirectos.
Desde su inicio, COBCO se ha posicionado como un actor creíble y competitivo, aprovechando tanto las fortalezas de sus socios Al Mada y CNGR Advanced Materials como el atractivo entorno industrial de Marruecos, su energía verde de bajo costo y su proximidad a Europa y Estados Unidos.
Concebido desde el principio como un sitio con baja huella de carbono, COBCO implementa una estrategia ambiental que incluye un uso progresivo de energía verde marroquí (80% en 2025, 100% a finales de 2026), agua desalinizada, reciclaje industrial y certificación bajo normas internacionales ISO (14064, 14044, 50001).