El desarrollo del sector del gas natural es un pilar clave para atraer inversiones tanto nacionales como extranjeras, afirmó el lunes la ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible, Leila Benali.
Durante una sesión de preguntas orales en la Cámara de Representantes, la ministra destacó que este sector es esencial para estructurar un tejido económico nacional altamente competitivo.
Al abordar la importancia de fortalecer la soberanía energética del país y acelerar la transición energética, Leila Benali señaló que su ministerio, en colaboración con otros ministerios y organismos públicos relevantes, ha diseñado una visión integral para el desarrollo del gas natural licuado (GNL). Esta estrategia, explicó, incluye una hoja de ruta que detalla las principales etapas del programa para establecer las infraestructuras integradas necesarias para la creación de un mercado nacional de GNL.
En este contexto, la ministra recordó la firma, en marzo de 2024, de un memorando de entendimiento entre los ministerios de Transición Energética, Economía y Finanzas, Interior, así como de Equipamiento y Agua. Este acuerdo busca coordinar las acciones de 11 ministerios y 5 organismos y empresas públicas para implementar el programa de desarrollo de infraestructuras de almacenamiento, regasificación, importación y transporte de gas natural licuado.
Para acelerar la implementación de este proyecto, el ministerio lanzó una convocatoria de manifestación de interés para el desarrollo de infraestructuras de gas. Esto incluye la construcción de una primera estación de GNL en el puerto de Nador West Med y una red de gasoductos que conectará esta estación con el Gasoducto Magreb-Europa, abasteciendo tanto a las centrales eléctricas actuales y futuras de la ONEE como a las zonas industriales de Nador, Kenitra y Mohammedia.
Estos tramos se conectarán posteriormente a futuras estaciones de GNL en el Atlántico y al proyecto de gasoducto atlántico África-Marruecos, que actualmente se está desarrollando a través del puerto de Dakhla.
En cuanto al aspecto financiero, la ministra estimó que la inversión necesaria para el gasoducto que conecta la estación de GNL de Nador con el GME asciende a aproximadamente 273 millones de dólares, mientras que el tramo entre el GME y Mohammedia costará alrededor de 638,7 millones de dólares. Además, se ha destinado una partida de 42,5 millones de dólares para una red secundaria de suministro de gas natural a las regiones de Kenitra y Mohammedia.