Menu

Gran Angular

Diaspo #394 : Leo Norma, diseñador marroquí triunfa en la alta costura internacional

Desde que tiene memoria, Larbi Sahraoui ha sentido una pasión innata por la vestimenta tradicional marroquí, que comenzó a dibujar desde su infancia. Lejos de su Larache natal, fue en Granada y luego en París donde este ahora reconocido diseñador de moda mundial desarrolló su talento. Bajo su nombre artístico, Leo Norma, sublima el caftán marroquí, hasta convertirlo en piezas innovadoras, impregnadas de la elegancia que acompaña a esta vestimenta ancestral.

Publicado
DR
Tiempo de lectura: 5'

Nacido en Larache, Larbi Sahraoui dejó el norte de Marruecos cuando apenas tenía un año y medio. Creció junto a sus padres en Murcia y más tarde en Granada, España. Hoy, conocido en el ámbito de la alta costura como Leo Norma, está labrándose un nombre en la escena internacional, inspirado por las culturas, tradiciones y estilos de vida de su tierra natal. Si este joven prodigio ha logrado abrirse camino contra viento y marea, es porque desde pequeño tuvo una certeza inquebrantable: convertirse en diseñador de moda.

Rodeado de hermanos y hermanas que siguieron otros caminos, Leo Norma, ahora residente en Basilea, Suiza, recuerda haber sido un niño solitario. «En España, me gustaba crear mi propio mundo dibujando lo que me inspiraban los caftanes vistos durante las bodas en los veranos que pasábamos en Marruecos. De regreso en Granada, no hacía más que eso: crear bocetos personalizados, como si quisiera llevar siempre conmigo la impactante belleza que me maravillaba en mi país», confesó el diseñador en una entrevista con Yabiladi.

Recientemente, Leo Norma organizó un desfile en España, donde todo comenzó. Durante el último Almería Fashion Show, presentó una colección «audaz y poética, que fusiona la fuerza del legado marroquí con la elegancia contemporánea europea». Sin embargo, su fascinación por el dibujo no facilitó su trayectoria escolar, que estaba más orientada hacia el aprendizaje de idiomas y matemáticas que hacia la creación artística.

«Así fue como descubrí mi talento potencial, ya que no era bien percibido ni en la escuela ni en casa, donde mis padres se preocupaban por mi futuro. Querían asegurarse de que sus hijos, en quienes habían invertido todo, lograran ascender socialmente. Pero esos bocetos que dibujaba por todas partes, en mis cuadernos y libros escolares, regularmente me valían una convocatoria de los padres», recuerda Leo Norma.

Leo Norma

El caftán marroquí, una magdalena de Proust recreada en cada boceto

Tras la primaria y el colegio, Leo Norma estaba cada vez más convencido de su vocación. Al llegar al instituto, decidió a los 17 años dedicarse por completo a la creación y la moda. «Creo que mi intuición siempre me ha guiado en mis proyectos de vida. Desde pequeño, sabía lo que quería y lo que no quería. Siempre fue evidente para mí que evolucionaría en la alta costura», nos confía el estilista.

Aún adolescente, se dedicó a informarse sobre las oportunidades posibles. «Después de mis estudios, no descansaba en verano. Realizaba prácticas o inmersiones profesionales, o trabajaba en la restauración como camarero para financiar mis formaciones. Incluso encontraba más divertido hacer bocetos que pasar la tarde en la playa», declara Leo Norma, quien convirtió el trabajo en su dedicación juvenil.

«Una vez que comencé a recoger el fruto de este trabajo que me costó muchos sacrificios y noches en vela interminables, mis padres se tranquilizaron sobre el camino que había tomado. Vieron que al elegir dedicarme al vestuario, no estaba haciendo cualquier cosa. Entonces me animaron mucho. Hoy en día, varios de mis seres queridos visten mis propias creaciones. He hecho caftanes especialmente para mi madre, para mis hermanas, mis tías y mis primas», comenta Leo Norma.

Leo Norma

El gusto por el esfuerzo es una filosofía de vida para Leo Norma. El joven prodigio se dedicó a encontrar financiamiento para sus primeros proyectos, a conocer a los grandes creadores de moda y a aprender observando, mientras moldeaba su propio estilo. A los 18 años, dejó España para continuar su formación en Francia, donde se unió a la prestigiosa International Fashion Academy de París.

En el máster, fue el único estudiante marroquí de su promoción, lo que lo hizo aún más decidido a buscar inspiración en sus culturas ancestrales, para diferenciar sus creaciones de las de sus compañeros. La apuesta fue un éxito. Al finalizar su curso, Leo Norma ganó el concurso organizado por la IFA, que premia el proyecto más original entre los presentados por los nuevos graduados.

«Ya en ese momento, había articulado todo mi concepto alrededor del caftán y la vestimenta tradicional. Los otros proyectos se parecían mucho, ya que se inspiraban prácticamente en la misma base que es la del traje occidental-europeo», se felicita orgullosamente el creador.

Un trampolín hacia la alta costura internacional

Gracias al apoyo recibido, Leo Norma pudo beneficiarse de fondos de ayuda, acceso a tejidos y materia prima de calidad, además de apoyo en la elaboración de su marca y su logo. También participa en desfiles junto con otros diseñadores.

«Esta dinámica realmente fue para mí más que un empujón. Así es como pude lanzarme en la escena internacional», reconoce el creador. Hoy en día, expresa «gratitud» hacia los encuentros profesionales que le «abrieron puertas».

«Un gran amigo mío fue el director artístico de Givenchy, antes de unirse a Burberry. Es Riccardo Ticci. Ha vestido a muchas celebridades, incluyendo a Beyoncé, Rihanna, Madonna. Estoy orgulloso de mi amistad con él porque ha sido un gran apoyo moral para mí, aconsejándome en la elaboración de mis colecciones o iluminándome sobre ciertos aspectos profesionales. He conocido a muchos diseñadores internacionales que han tenido un papel importante en el intercambio de buenas prácticas. Estas dinámicas saludables me dan confianza en lo que hago», nos confía Leo Norma.

«Me he dado cuenta aún más de que mi cultura marroquí era mi activo, es lo que me permite marcar la diferencia, pero también transmitir un mensaje importante según el cual la moda no se detiene en los vestidos y trajes. En el caftán y en la vestimenta tradicional marroquí, encuentro una cierta elegancia que hace la particularidad de nuestro arte de vivir. Luego la moldeo a mi manera, dándole una dimensión universal», afirma Leo Norma.

Leo Norma

Este estilo distinguido atrae a celebridades tanto en el mundo árabe como en Occidente. Entre ellas se encuentran Ahlam, Eva Longoria, Pilar Rubio, Yvonne Reyes, así como muchas figuras de la televisión española. Incluso se ha convertido en el primer diseñador marroquí en participar en algunos desfiles de moda internacionales, marcando su nombre en la Semana de la Moda de Nueva York, donde fue el primer creador nacional en abrir el evento.

Consagraciones en Oriente y Occidente

En Egipto, Leo Norma también es el primer diseñador marroquí en organizar un desfile en el Templo de Nefertiti, en El Cairo. «Es el mayor honor que me ha otorgado un país muy querido para mi corazón y donde tengo muchos amigos. El gobierno egipcio me invitó a mostrar mi trabajo dentro de un monumento faraónico clasificado como patrimonio mundial de la humanidad», recuerda el creador, visiblemente emocionado.

«Es algo que todo diseñador internacional esperaría y que es prácticamente irrealizable. Egipto me abrió este edificio en 2018, en un contexto de inestabilidad donde los operadores turísticos se esforzaban por dar una imagen más tranquilizadora del país. Acepté con gusto participar y, para devolver este honor que me fue otorgado, diseñé especialmente un modelo de atuendo que combina caftán marroquí y vestido de Cleopatra», relata Leo Norma.

Leo Norma

Haciendo honor a los legados milenarios de su país y del resto del mundo, en una perfecta simbiosis cosida al hilo de la elegancia y el diálogo intercultural, Leo Norma incluso se dedica a acercar a las naciones a través de la moda. En reconocimiento a su contribución, el gobierno egipcio le otorgó «la estatua de Nefertiti», que exhibe con orgullo como una fuente de motivación para seguir adelante.

Desde entonces, su trabajo ha sido visible en los Emigala Awards de Dubái, donde fue premiado como «Estrella de la noche». Ahora, Leo Norma trabaja en una colección masculina tradicional marroquí, «con un toque europeo» que promete ser innovadora. «Regresaré con esto a la Semana de la Moda de Nueva York, pero también me gustaría presentarla en Marruecos», nos confía el estilista, quien alberga la esperanza de una posible propuesta para finalmente desfilar en su país natal.

«Es algo que me falta mucho y sin lo cual no me sentiré completamente realizado. He desfilado en los podios mundiales y he recibido propuestas de desfiles en todas partes, pero aún no en Marruecos, donde encuentro mi fuente de inspiración. Creo que el mejor honor que le rendiría a mi país por todo lo que me ha dado es mostrar mis creaciones allí», concluye.

Sé el primero en opinar