Menu

flash_5

UNESCO: Marruecos elegido vicepresidente del STAB para el patrimonio cultural subacuático

(avec MAP)
Publicado
DR
Tiempo de lectura: 1'

Marruecos ha sido designado para ocupar la vicepresidencia del Consejo Consultivo Científico y Técnico (STAB) de la UNESCO, con el profesor Azzeddine Karra como su representante, tras las elecciones celebradas este miércoles.

De acuerdo con la representación de Marruecos ante la organización de la ONU, esta elección tuvo lugar durante la 16ª reunión del Consejo Consultivo Científico y Técnico de la Convención de 2001, dedicada a la protección del patrimonio cultural subacuático. Este evento se desarrolló en el marco de la 10ª reunión de los Estados Parte de dicha convención.

El STAB, integrado por 14 expertos internacionales, actúa como el órgano consultivo encargado de proporcionar asesoramiento técnico a la Conferencia de los Estados Parte para la implementación de la convención de 2001. Sus funciones abarcan la evaluación del cumplimiento de las normas establecidas en el anexo de la convención en todas las actividades relacionadas con el patrimonio cultural subacuático, el fortalecimiento de capacidades, la elaboración de planes de acción nacionales y el apoyo a los Estados Parte en el proceso de implementación.

El profesor Azzeddine Karra, quien ha sido el punto focal de Marruecos en la UNESCO para el patrimonio cultural subacuático desde 2013, cuenta con un reconocimiento internacional en este campo. Ya había presidido el consejo consultivo científico y técnico en 2017, lo que subraya su significativa contribución a la protección del patrimonio subacuático mundial.

Esta elección reafirma el compromiso de Marruecos con la preservación del patrimonio cultural subacuático y fortalece su presencia activa e influyente en los organismos internacionales especializados de la UNESCO.

Además, refleja la confianza que la comunidad internacional deposita en la experiencia marroquí y en la capacidad del país para contribuir a los esfuerzos globales de salvaguardia de este patrimonio.

Sé el primero en opinar