Menu

flash_5

ANEF: Los bosques de argán en el centro de convenios para una gestión sostenible

Publicado
DR
Tiempo de lectura: 1'

La Agencia Nacional de Aguas y Bosques (ANEF) ha intensificado su colaboración con los usuarios del arganero para fomentar una gestión sostenible y participativa de estos recursos. En el marco del evento internacional celebrado del 16 al 18 de junio en Agadir, en apoyo a los trabajos del Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques (FNUF), se firmaron dos convenios orientados a la «gestión comunitaria» de estos espacios, en consonancia con la estrategia nacional Bosques de Marruecos 2020-2030.

Según un comunicado, el primer convenio se estableció con la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Titulares de Derechos, Usuarios y Productores de Argán (FNADEPA). Este acuerdo busca «movilizar a los actores locales para la protección, gestión y desarrollo sostenible de la reserva de biosfera del arganero, un patrimonio natural de reconocimiento mundial». El objetivo es «fortalecer las capacidades locales, estructurar a los usuarios en torno a proyectos concertados y promover una economía verde al servicio de las comunidades rurales».

En este contexto, la FNADEPA desempeñará «un papel central en la coordinación de los Organismos de Desarrollo Forestal (ODF), contribuyendo al fortalecimiento de sus capacidades en sus áreas de intervención». Además, participará en «la organización de los usuarios del bosque de argán para asegurar el éxito de los programas de rehabilitación y reforestación llevados a cabo por la ANEF», en colaboración con cooperativas y asociaciones aliadas.

El segundo convenio fue suscrito por la dirección regional de la ANEF en Souss-Massa y la Asociación Ait Ouazghi Azghar para el Desarrollo y la Cooperación. Su objetivo es implementar «un programa de riego en un perímetro de regeneración de argán de 100 hectáreas, ubicado en la comuna territorial de Aziar, provincia de Agadir», en respuesta a una solicitud de la ONG.

Este proyecto piloto de gestión silvopastoril busca «ampliar los ámbitos de intervención de las asociaciones y fortalecer su papel en la preservación y desarrollo de los bosques» en tiempos de sequía.

Sé el primero en opinar