Desde 1990 hasta 2016, el Dr. Abdelkbir Hassini trabajó como anestesista-reanimador en el hospital provincial Hassan II de Khouribga. Durante casi 35 años, ha dedicado sus habilidades a casos que requieren su especialidad. Fiel al juramento hipocrático, participó en una misión humanitaria internacional en la Franja de Gaza, del 29 de mayo al 12 de junio de 2025, para apoyar al personal médico palestino. A través de la ONG Rahma, con sede en Beverly Hills, y como miembro de la coordinación marroquí Médicos por Palestina, el Dr. Hassini trabajó durante quince días en Khan Younis junto a colegas de Australia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos.
«La Organización Mundial de la Salud (OMS) es una de las pocas entidades que actualmente puede organizar misiones humanitarias internacionales en la Franja de Gaza. A pesar de las restricciones, logramos llevar algunos suministros médicos, equipos y componentes esenciales para nuestras operaciones. Las cantidades fueron limitadas para evitar confiscaciones, pero conseguimos introducir algunos lotes», explicó el médico.
Recién regresado a Marruecos y ahora en el sector privado, el Dr. Hassini reflexiona sobre su intensa misión en un momento de asedio total en Gaza. Entre intervenciones de anestesia y reanimación, compartió con Yabiladi la gravedad de los daños tras casi tres años de ofensivas israelíes en la región, donde «la infraestructura médica está prácticamente colapsada».
«Mi asignación es un claro testimonio de una situación indescriptible. Inicialmente, debía unirme al hospital Nasser, el principal hospital de referencia en Gaza. Pero debido a la falta de recursos para realizar nuestras especialidades, fuimos asignados a Al Amal, ya que toda la infraestructura hospitalaria en el norte está incapacitada para atender a los heridos que requieren cuidados de reanimación, al igual que el hospital europeo en Khan Younis».
Una organización «ejemplar» en medio de una «situación catastrófica»
En el terreno, «la situación es catastrófica» y el hospital Al Amal también corre el riesgo de cerrar, en un contexto donde el alto el fuego no se sostiene, a pesar de las advertencias de las Naciones Unidas a Israel. Durante la misión del Dr. Hassini, la OMS alertó sobre el colapso del sistema de salud en Gaza. «Ya no hay hospitales operativos en el norte de Gaza. Nasser y Al Amal son los últimos hospitales públicos en funcionamiento en Khan Younis, donde vive la mayoría de la población. Sin ellos, los servicios de salud esenciales no podrán garantizarse», advirtió la organización.
Dr. Abdelkbir Hassini a su regreso a Marruecos
Ante nuestra redacción, Abdelkbir Hassini relató su experiencia en tiempo real. «Apenas tres días después de iniciar nuestra misión, el director del hospital Al-Amal nos informó que la instalación estaba en una ‘zona de evacuación’, poniendo en riesgo la seguridad de pacientes y personal. Tras algunas dudas, la ONG que facilitó nuestra entrada a la franja nos tranquilizó y continuamos operando», declaró el médico.
La presencia del equipo médico permanente y de los voluntarios humanitarios ha sido crucial, ya que el hospital atiende heridas difíciles de tratar en otros lugares. «Diariamente, decenas de heridos graves son atendidos por una sola estructura, con un personal de salud completamente movilizado y camas de reanimación totalmente ocupadas», señaló el Dr. Hassini.