Menu

flash_5

Francia: La Casa de Pierre Loti, una ventana reabierta hacia Oriente y Marruecos

Publicado
La mezquita de Pierre Loti, antes de su renovación / Ph. Vincent Lagardère - CMPC
Tiempo de lectura: 1'

Tras 13 años de clausura debido a su deterioro y luego de una ambiciosa restauración, la Casa de Pierre Loti en Rochefort (Charente-Maritime) ha reabierto sus puertas al público este junio. Este escritor y viajero francés del siglo XIX dejó en su hogar cerca de 3,000 objetos traídos de sus viajes por el mundo, especialmente de Oriente y Marruecos, un país que marcó profundamente su vida. La influencia de las culturas árabo-musulmanas se refleja en las paredes y la arquitectura interior de la casa, que fue declarada Monumento Histórico en 1990 y catalogada como Museo de Francia en 2002. En su interior se pueden admirar arcos, zellige, una fuente e incluso una mezquita.

Los cimientos de la casa, sus veinte habitaciones y los objetos allí conservados han sido restaurados, además de las obras realizadas en el edificio. «Nuestra intención principal era que pareciera que Pierre Loti había dejado el lugar ayer», explicó a Ici Camille Alazet, pintor decorador encargado de restaurar «gran parte de lo que se expone». Según él, el proceso también fue un largo camino de investigación y documentación, ya que «fue necesario comprender cómo se había realizado la decoración para restaurarla de la mejor manera posible».

Este «proyecto titánico» contó con una inversión de 16 millones de euros, financiados por Rochefort, la Región, el Departamento, el Estado y la Fundación del Patrimonio. En total, participaron treinta y cuatro oficios en los detallados trabajos, entre especialistas en patrimonio y diversos oficios de la construcción. Siguiendo las últimas voluntades de Pierre Loti, la sala del pequeño museo no estará abierta al público.

Sin embargo, la casa desvelará un nuevo secreto, incluso para los antiguos visitantes asiduos: la sala china, cuya restauración ha permitido su reconstrucción visible.

Otro espacio está dedicado a la mediación, «para comprender lo que el escritor almacenaba allí» a través de una visita cronológica obligatoriamente guiada. Los visitantes pueden reservar sus entradas a través del sitio oficial.

Sé el primero en opinar