Menu

angle_5

Cyberataques argelinas: Jabaroot DZ apunta al Ministerio de Justicia marroquí

Después de la CNSS, el ministerio de Empleo y Tawtik, ahora es el turno del ministerio de Justicia de estar en la mira de los hackers. El grupo Jabaroot, que se identifica como argelino, afirma haber tomado el control de la infraestructura informática del sector judicial marroquí y haber publicado datos sensibles sobre miles de magistrados. Una filtración masiva que suscita profundas preocupaciones.

Publicado
Foto de ilustración
Tiempo de lectura: 2'

El grupo de hackers Jabaroot, que se identifica como argelino, anunció este domingo 9 de junio un nuevo ciberataque de gran envergadura en Marruecos. Tras haber atacado a la CNSS y a la plataforma Tawtik de los notarios, el colectivo ahora afirma haber vulnerado la infraestructura informática del Ministerio de Justicia.

En un mensaje difundido en su canal de Telegram, Jabaroot asegura tener en su poder datos «muy sensibles» sobre el ministro de Justicia, Abdellatif Ouahbi, así como sobre todo el cuerpo judicial marroquí. El grupo menciona una base de datos que contiene información personal de aproximadamente 5,000 magistrados y cerca de 35,000 empleados del sector judicial.

El mensaje está acompañado de dos capturas de pantalla. La primera parece mostrar un archivo de Excel con información confidencial de magistrados: números de identificación nacional, teléfonos y direcciones de correo electrónico, entre otros. La segunda captura muestra un certificado de salario de un magistrado con fecha de 2024, con el membrete del Consejo Superior del Poder Judicial (CSPJ), lo que refuerza las preocupaciones sobre el acceso a datos administrativos internos.

Abdellatif Ouahbi bajo la lupa

En su mensaje, el grupo menciona específicamente a Abdellatif Ouahbi, instando a la apertura de una «investigación transparente» sobre los hackeos anteriores dirigidos a altos funcionarios marroquíes. Sin embargo, no se ha publicado ningún documento que lo vincule directamente, a diferencia de filtraciones previas que señalaban a altos responsables políticos marroquíes.

Este nuevo incidente se enmarca en una escalada cibernética. La semana pasada, Jabaroot ya había reivindicado el hackeo de Tawtik, plataforma de digitalización de procedimientos notariales en Marruecos. En esa ocasión, el colectivo publicó documentos y archivos de responsables políticos relacionados con las actividades notariales, generando gran inquietud.

Las autoridades marroquíes aún no se han pronunciado oficialmente sobre este nuevo ataque. Hasta el momento, la autenticidad de los archivos divulgados no ha sido verificada formalmente, pero la proliferación de estas publicaciones genera serias preocupaciones sobre la seguridad de los sistemas estatales sensibles.

Sé el primero en opinar