Menu

Breve

Economie azul en África: Macron elogia el compromiso «fuerte» y «claro» del rey Mohammed VI

(avec MAP)
Publicado
DR
Tiempo de lectura: 1'

El presidente francés, Emmanuel Macron, elogió el lunes en Niza el compromiso «firme» y «claro» del rey Mohammed VI con el desarrollo de una economía azul en África, durante la apertura de la cumbre «África por el Océano». El evento fue copresidido por la princesa Lalla Hasnaa, quien representó al monarca.

Macron expresó su gratitud a Marruecos por organizar esta cumbre y por incluir a Francia en «esta iniciativa que aborda temas cruciales para el continente africano y para todos nosotros». Destacó el liderazgo africano del reino, impulsado por el soberano, «cuyos esfuerzos constantes en la gobernanza oceánica, la lucha contra la contaminación plástica y la cooperación regional son un referente en el continente».

El presidente francés resaltó el mensaje del rey Mohammed VI dirigido a los participantes, leído por la princesa. Según Macron, estas palabras «son contundentes y claras sobre la estrategia a seguir y (...) que compartimos». Subrayó también «la Iniciativa Atlántica de Su Majestad el Rey para facilitar el acceso al océano a los países africanos sin litoral, lo que refleja esta visión».

Recordando que hace 20 años Mohammed VI lanzó el proyecto de Tánger Med, que «hoy es el puerto más importante del Mediterráneo», el mandatario francés destacó que el próximo año, las obras del puerto de Dakhla «inaugurarán una nueva era para el océano Atlántico y esta voluntad de permitir que todo el continente acceda a este océano y a esta apertura».

La Cumbre «África por el Océano», organizada en el marco de la 3ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano 2025, fue una oportunidad para debatir sobre las oportunidades de desarrollo en África gracias a los recursos oceánicos, asegurando al mismo tiempo una gestión responsable de los espacios marinos.

El encuentro se centró, entre otros temas, en la búsqueda de financiamiento para la implementación de infraestructuras modernas y resilientes, la gobernanza del océano y la gestión de los recursos pesqueros, así como en la conectividad entre países marítimos y países sin litoral.

Sé el primero en opinar