El cierre de las cuentas nacionales para el año 2024 revela un crecimiento de la economía marroquí del 3,8%, superando el 3,7% registrado en 2023, según el Alto Comisionado de Planificación (HCP).
Este avance, impulsado principalmente por la demanda interna, se logró en un contexto desafiante caracterizado por una alta inflación y un aumento en la necesidad de financiamiento de la economía nacional, detalla el HCP en su informe sobre las cuentas nacionales provisionales de 2024.
Las actividades no agrícolas experimentaron un incremento del 4,5% en volumen, mientras que el sector agrícola sufrió una caída del 4,8%, según el mismo informe.
En términos de volumen, el valor agregado del sector primario disminuyó un 4,5%, afectado principalmente por el descenso en la actividad agrícola y una notable desaceleración en la pesca, cuya tasa de crecimiento pasó del 6,9% al 2,6%. Por otro lado, el valor agregado del sector secundario mostró un notable aumento, pasando del 0,8% al 4,2% en 2024.
Este desempeño se debe al incremento en los valores agregados de la industria extractiva (13%), la construcción y obras públicas (5%), la industria manufacturera (3,3%) y los servicios de electricidad, gas, agua, saneamiento y residuos (2,6%).
Por su parte, el sector terciario experimentó una desaceleración en su tasa de crecimiento, bajando del 5% en 2023 al 4,6% en 2024.
Este sector se vio afectado por la ralentización en las actividades de alojamiento y restauración al 9,6%, investigación y desarrollo y servicios prestados a empresas al 4,2%, e información y comunicación al 3%.
Sin embargo, otras actividades aceleraron su crecimiento: transporte y almacenamiento (7,4%), servicios financieros y seguros (7,3%), comercio y reparación de vehículos (4,1%), servicios de educación, salud y acción social (6,6%) y servicios prestados por la administración pública general y seguridad social (4,1%).
A precios corrientes, el PIB registró un aumento del 7,9% en 2024, comparado con el 11% en 2023, lo que resultó en un incremento del nivel general de precios del 4,1%.