Menu

flash_5

Handicap: La salud mental en el centro de la defensa del CPH en Marruecos

Publicado
DR
Tiempo de lectura: 2'

El lunes se celebró un encuentro-debate sobre «la salud de las personas con discapacidad mental a lo largo de la vida: realidades y desafíos» en la sede de Special Olympics Marruecos, organizado por el Colectivo Marroquí para la Promoción del Derecho a la Salud de las Personas con Discapacidad (CPH). La jornada contó con la participación de representantes institucionales, actores de la sociedad civil, profesionales de la salud y organizaciones internacionales, con el objetivo de «analizar las realidades actuales, identificar desafíos estructurales, compartir buenas prácticas y formular propuestas de acción concretas».

«Desde la primera infancia hasta la vejez, se abordaron las necesidades específicas de las personas con discapacidad mental mediante un enfoque intersectorial, involucrando los sectores de salud, educación, protección social, trabajo y actores de la sociedad civil», según un comunicado recibido por Yabiladi. Este intercambio se basó en un enfoque que considera el ciclo de vida, «permitiendo que surjan soluciones adaptadas a cada etapa, con un énfasis especial en la atención temprana, la inclusión escolar, el acceso a cuidados adaptados, la autonomía y la consideración del envejecimiento».

Esta iniciativa se enmarca dentro de las directrices reales para consolidar «las bases de un Marruecos inclusivo, equitativo y solidario, garantizando la dignidad de todos los ciudadanos, sin excepción», recuerdan los organizadores. Además, el encuentro se produjo «en un contexto donde las personas con discapacidad mental siguen siendo de las poblaciones más vulnerables y marginadas».

En este sentido, la defensa ha «apuntado a promover una atención sanitaria integral, continua, equitativa y respetuosa de los derechos fundamentales a lo largo de la vida», enfatizan nuevamente los organizadores, quienes se apoyan especialmente en los principios de la ley marco 97.13 y los compromisos internacionales de Marruecos. La idea es principalmente alimentar la reflexión y estimular la acción «en torno a uno de los desafíos más cruciales de la inclusión social y el derecho a la salud en Marruecos».

En otras palabras, esta «movilización colectiva» habrá contribuido a «reforzar una dinámica nacional a favor de políticas públicas inclusivas, basadas en la participación, la no discriminación y la igualdad de oportunidades».

Sé el primero en opinar