La escritora franco-marroquí Zineb Mekouar ha sido galardonada con el prestigioso premio Folire en su decimotercera edición, gracias a su segunda novela «Souviens-toi des abeilles» (ed. Gallimard). La ceremonia de entrega se llevará a cabo el lunes 2 de junio de 2025, en el anfiteatro del Centro Hospitalario de Thuir, en la región de Occitania. Al recibir la noticia, Mekouar expresó su «inmensa emoción», destacando que este es «el primer y único premio otorgado por personas que padecen trastornos psiquiátricos, gracias a la iniciativa del centro hospitalario».
«He tenido la increíble oportunidad de vivir encuentros conmovedores durante esta selección. Estoy profundamente agradecida y emocionada. La salud mental es fundamental en nuestras vidas privadas y en la convivencia. Hablemos de ella, pongámosla en primer plano y celebremos la literatura que demuestra, cada día, que son las grietas las que dejan pasar la luz», escribió Zineb Mekouar en sus redes sociales.
Publicado en 2024, «Souviens-toi des abeilles» narra la historia de Anir, un niño de diez años que «adora las águilas que dibujan grandes círculos cerca de las nubes y las historias que le cuenta su abuelo, especialmente las relacionadas con el colmenar del Santo —el colmenar colectivo más antiguo del mundo—, situado en una ladera del Alto Atlas». Bajo el implacable sol del sur de Marruecos, el pequeño aprenderá a cuidar de las abejas y a amar esta tierra roja y árida, cada vez más silenciosa. Sin embargo, las leyendas de su pueblo y la insistente canción de cuna de su madre ocultan un oscuro secreto familiar.
Con un relato profundo y lleno de empatía, Zineb Mekouar aborda temas de derechos humanos con una dimensión global, desde la perspectiva de un niño y con una relevancia actual. La novela invita al lector a reflexionar sobre el medio ambiente, los cambios climáticos, la explotación en condiciones de extrema precariedad, así como el legado generacional de los bienes colectivos en tiempos de pérdida y cambios en los ecosistemas. Para ello, la autora ha decidido situar su historia ficticia en el colmenar de Agadir, un lugar que Marruecos apoya para su inclusión en la lista de la UNESCO.
En su primera obra, «La Poule et son cumin» (ed. JC. Lattès), Mekouar exploró temas como las libertades individuales, la emancipación, las imposiciones sociales, la relación con el cuerpo y la igualdad. En esta segunda novela, se centra especialmente en la vulnerabilidad de los más jóvenes, entre otros estigmas que reflejan las consecuencias acumuladas de la pobreza.
Creado en 2011, el premio Folire es el resultado de una colaboración entre el Centro Mediterráneo de Literatura y el Centro Hospitalario de Thuir. Su objetivo es «permitir a las personas que sufren trastornos psiquiátricos premiar la calidad literaria de un relato o una novela de un autor francófono».