Un estudio publicado en la revista Nature el 23 de mayo, que abarca 35 años de datos de precipitaciones (de 1980 a 2015), revela cómo los patrones climáticos globales, conocidos como teleconexiones, afectan las lluvias en Marruecos durante la temporada húmeda.
El estudio se centra en fenómenos climáticos clave como la Oscilación del Atlántico Norte (NAO), la Oscilación del Sur de El Niño (ENSO), la Oscilación del Atlántico Este (EA), la Oscilación Mediterránea (MO) y la Oscilación Mediterránea Occidental (WeMO), y examina cómo cada uno de estos factores influye en las precipitaciones en diferentes regiones de Marruecos según la estación del año.
Las conclusiones principales señalan que la NAO y la MO tienen un impacto predominante en las lluvias invernales, mientras que la EA y la WeMO son más influyentes en primavera. Otros patrones, como el modelo Escandinavo (SCAND) y el modelo Atlántico Este/Rusia Occidental (EATL/WRUS), también afectan las precipitaciones a nivel regional.
Destaca especialmente el aumento de la influencia del ENSO desde el año 2000, lo que refleja una intensificación de las interacciones climáticas entre el Pacífico y el Atlántico, sugiriendo un cambio en las dinámicas climáticas globales.
«Estos resultados arrojan luz sobre las dinámicas de teleconexión estacionales y regionales que regulan las precipitaciones en Marruecos y subrayan una creciente influencia de la variabilidad climática del Pacífico en el siglo XXI», concluyen los autores. Esta comprensión podría «mejorar las previsiones estacionales para apoyar los esfuerzos de adaptación climática en el norte de África».