El colegio-liceo musulmán privado Ibn Khaldoun, ubicado en Marsella, enfrenta una solicitud de suspensión de su contrato de asociación con el Estado mientras se desarrolla una inspección académica. Esta petición fue presentada el miércoles por Renaud Muselier, presidente de la región Provenza-Alpes-Costa Azul, y Martine Vassal, presidenta del departamento de Bocas del Ródano, tras la mención de la institución en un informe sobre el «entrismo» islamista y los Hermanos Musulmanes en Francia. Según la AFP, se ha enviado una carta a la ministra de Educación Nacional, Elisabeth Borne, en este sentido.
El rectorado de Aix-Marsella informó a BFM Marseille Provence que en febrero pasado se llevó a cabo un «control sorpresa de las clases sin contrato» en el colegio-liceo, detectándose «ciertas irregularidades que llevaron a advertencias». La misma fuente añadió que, en colaboración con el Ministerio del Interior, la Educación Nacional está evaluando realizar controles adicionales, especialmente en las clases bajo contrato.
Fundado en 2009 en los barrios del norte de Marsella, el colegio-liceo Ibn Khaldoun ha sido señalado en el informe sobre el entrismo como parte de un «centro del ecosistema frerista de Bocas del Ródano», vinculado al «Centro Musulmán de Marsella» junto con la mezquita Mariam y varias asociaciones islámicas.
Sin esperar la respuesta del Ministerio de Educación Nacional, los dos funcionarios decidieron suspender el «forfait de externado», una contribución financiera para los gastos operativos de las instituciones privadas bajo contrato de asociación con el Estado, a nivel regional.
El entorno de Renaud Muselier, citado por el medio, reconoce que «no se ha reportado ningún incidente particular en esta institución en los últimos años». En este contexto, un informe de inspección permitiría «ver con más claridad».
Medidas similares han afectado recientemente a varias instituciones musulmanas. En abril pasado, el tribunal administrativo de Lille ordenó el restablecimiento del contrato revocado al liceo Averroes, que había sido privado de subvenciones públicas desde el inicio del curso 2024.