Menu

flash_5

ANEF - UE : Un hermanamiento institucional para una gestión sostenible de los bosques

Publicado
DR
Tiempo de lectura: 2'

La Agencia Nacional de Aguas y Bosques (ANEF) y la delegación de la Unión Europea en Marruecos han lanzado oficialmente, este jueves en Rabat, un proyecto de hermanamiento institucional. Esta iniciativa busca fomentar una gestión de los bosques marroquíes que sea sostenible, inclusiva y resiliente, en el marco del programa europeo «Al Ard Al Khadraa – Tierra Verde».

Financiado por la Unión Europea, el proyecto representa una colaboración enfocada en enfrentar los desafíos del cambio climático, preservar los recursos naturales y fortalecer las capacidades institucionales en la gobernanza forestal y ambiental, según un comunicado de la ANEF.

El evento, presidido por Abderrahim Houmy, director general de la ANEF, reunió a representantes de la delegación de la UE en Marruecos y de países socios como Francia, España (región andaluza), Italia y Suecia. También asistieron el director del tesoro y finanzas exteriores del Ministerio de Economía y Finanzas de Marruecos, junto con varios responsables institucionales y expertos.

Esta movilización institucional refleja la prioridad de la estrategia «Bosques de Marruecos 2020–2030». En este contexto, el proyecto de hermanamiento es llevado a cabo por un consorcio europeo liderado por Francia, que promueve el intercambio entre pares, el intercambio de buenas prácticas y la transferencia de conocimientos. Los principales ámbitos de acción incluyen la gobernanza forestal, la innovación tecnológica, la investigación aplicada y el fortalecimiento de las capacidades de los profesionales y técnicos forestales.

Abderrahim Houmy destacó que este hermanamiento va más allá de una simple cooperación técnica. Se trata de una asociación estratégica basada en el intercambio mutuo y la innovación institucional. «Contribuirá a enriquecer las prácticas de gestión, a construir puentes duraderos entre las instituciones europeas y marroquíes, y a fomentar una cultura compartida de sostenibilidad al servicio de los bosques», subrayó.

El Día Internacional de la Biodiversidad, celebrado bajo el lema «Armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible», fue elegido como fecha de lanzamiento de esta iniciativa, destacando la importancia de la biodiversidad para el equilibrio de los ecosistemas. La ceremonia incluyó actividades interactivas y la firma del acuerdo protocolario.

Sé el primero en opinar