Menu

flash_5

El Consejo Musulmán de Bélgica busca un reconocimiento definitivo

Publicado
Esma Uçan, presidenta del CMB
Tiempo de lectura: 1'

El Consejo Musulmán de Bélgica (CMB) ha solicitado a la ministra federal de Justicia, Annelies Verlinden (CD&V), que se le otorgue un reconocimiento definitivo, tras haber operado bajo una acreditación temporal durante dos años, la cual finalizará en junio próximo. Esta entidad se formó en 2023, luego de que el anterior ministro de Justicia, Vincent Van Quickenborne (Open Vld), revocara el reconocimiento del Ejecutivo de los Musulmanes de Bélgica (EMB) mediante un decreto real el 29 de septiembre de 2022.

Según informa la agencia Belga, la presidenta del CMB, Esma Uçan, ha dirigido una carta a la ministra Verlinden en la que destaca un «proceso de renovación» iniciado en 2023. En sus palabras, «se ha constituido una nueva asamblea general de 45 miembros». Uçan, quien no se postulará en las próximas elecciones, también anunció que el 31 de mayo se llevará a cabo una votación para elegir a un «nuevo consejo de administración».

La decisión de Uçan de no presentarse podría ser solo la punta del iceberg de las tensiones internas que ya afectan al recién formado CMB. Aunque se pretende que el consejo sea representativo, ya han surgido dudas sobre sus integrantes, entre los que se encuentran la Diyanet y Milli Görüş. Ambas organizaciones, que cuentan con numerosas mezquitas, tampoco participarán en el próximo proceso electoral, dejando vacantes sus asientos.

Aunque Esma Uçan describe su ausencia como una «abstención voluntaria», las dos redes vinculadas a círculos religiosos turcos han sido objeto de críticas por «injerencia extranjera» y sus «posiciones conservadoras», según informa Belga.

En 2024, el tribunal de la empresa francófona de Bruselas decidió disolver y cerrar el Colegio del EMB con efecto inmediato. La entidad presentó un recurso contra los decretos reales de 2022 y 2023, que otorgaban el reconocimiento al CMB. Sin embargo, el Consejo de Estado rechazó estos recursos.

En su momento, el EMB denunció la «creación teledirigida» de la nueva asociación sin ánimo de lucro, calificando la acción como un «golpe de fuerza» por parte del entonces ministro de Justicia.

Sé el primero en opinar