Con la llegada del verano, marcado por el retorno de muchas familias marroquíes que residen en el extranjero, aquellas que viven en Sudáfrica se encuentran en una situación de incertidumbre. La dificultad para renovar o conseguir documentos administrativos de manera rápida ha llevado a algunas a posponer su viaje. Así lo informa a Yabiladi Abdeslam Habiballah, presidente de la Asociación de Marroquíes en Sudáfrica, quien menciona casos que afectan a cerca de 700 personas.
«Es un desafío especialmente grande para nuestros compatriotas en Ciudad del Cabo, conocida por su atractivo turístico pero no por ser un centro económico. Esto la sitúa demasiado lejos de la representación consular, lo que implica múltiples viajes en avión y taxi, además del doble costo de esta travesía para familias con ingresos muy modestos», declaró Abdeslam Habiballah en contacto con Yabiladi este miércoles.
Documentos cruciales para los hijos de matrimonios mixtos
Naturalizado sudafricano y miembro del Congreso Nacional Africano (ANC), Abdeslam Habiballah ha planteado la situación a la representación marroquí en Sudáfrica, sugiriendo la implementación de consulados móviles basados en una lista de potenciales beneficiarios. «Mis solicitudes escritas en este sentido no han recibido respuesta», lamentó.
«La mayoría de los compatriotas afectados son amas de casa, madres de familia con hijos de matrimonios mixtos, o que a veces están solas a cargo de sus pequeños. A menudo no pueden permitirse un viaje de casi 3,000 kilómetros para realizar trámites ante la administración marroquí, o incluso para renovar sus documentos de viaje.»
En este contexto, Abdeslam Habiballah cuestiona las iniciativas de proximidad para facilitar la obtención de documentos administrativos que son vitales en algunos casos. «Se trata del vínculo afectivo necesario que debe establecerse entre estos niños y su país de origen a través de estos trámites. Es, sobre todo, su acceso a la educación lo que está en juego, para ayudar a prevenir que caigan en la delincuencia, especialmente cuando crecen con una madre sola», argumentó el líder asociativo a nuestra redacción, recordando que «Ciudad del Cabo se encuentra a unos 1,450 km de Pretoria», donde está la embajada de Marruecos.
En este sentido, Abdeslam Habiballah hace un llamado sobre el acceso a los servicios administrativos a través de la vía consular, también para los compatriotas que han sido condenados por la justicia en Sudáfrica y están detenidos. «Seguimos, además, el caso de una joven madre soltera, Sabrine, cuyo hijo, colocado en una familia de acogida, ahora tiene edad para asistir a la escuela, pero no puede hacerlo por falta de documentos administrativos. Solicitamos a nuestros servicios consulares marroquíes que garanticen a este niño su derecho elemental a una identidad y a sus papeles para asegurar su escolarización, que no puede esperar la salida de su madre de prisión», declaró.
Iniciativas anteriores habían dado resultados
Anteriormente, se organizaba un consulado móvil anualmente en Ciudad del Cabo. «Con el cambio del equipo consular, desde hace cuatro años, solo se ha llevado a cabo una iniciativa similar. Este retroceso ha privado a muchos compatriotas de servicios esenciales», subraya nuevamente Abdeslam Habiballah. Según el líder asociativo, se envió una carta a la embajada de Marruecos el 20 de marzo de 2025, solicitando una reunión con el nuevo encargado de negocios.
«El 11 de abril de 2025, como presidente y vicepresidente de la asociación, nos reunimos con él y con el cónsul. La reunión abordó cuestiones relativas a nuestros compatriotas, los medios para fortalecer la cooperación con la embajada, defender las prioridades de nuestro reino y poner en valor sus logros», explica Abdeslam Habiballah.
A cambio, la asociación recibió «la promesa de organizar un consulado móvil en el menor tiempo posible». «El 23 de abril de 2025, enviamos a la embajada listas de beneficiarios. El 7 de mayo, enviamos un correo electrónico informando al encargado de negocios que la comunidad marroquí en Ciudad del Cabo se preguntaba sobre una fecha. Desafortunadamente, aún no hemos recibido respuesta», afirmó Abdeslam Habiballah este miércoles.
En este sentido, el presidente de la Asociación de Marroquíes en Sudáfrica ha hecho un llamado a las «autoridades competentes para intervenir y tener en cuenta las directrices reales que otorgan especial atención a los marroquíes en el extranjero, preservando sus derechos y acercando el servicio administrativo».