Menu

Breve

Tánger: Inicio de la gira nacional de la Agencia Marroquí de Sangre y sus derivados

(avec MAP)
Publicado
DR
Tiempo de lectura: 1'

La Agencia Marroquí de Sangre y sus Derivados ha iniciado una gira nacional en Tánger, bajo el lema «Hacia una soberanía sanitaria en el ámbito de la sangre... Un sistema transfusional territorial al servicio del Marruecos de las regiones». Esta iniciativa tiene como objetivo reestructurar el sistema nacional de salud, siguiendo las directrices reales, y modernizar la gobernanza del sistema transfusional.

La región de Tánger-Tetuán-Alhucemas ha sido seleccionada como la primera etapa de esta gira, actuando como región piloto para la implementación de los Agrupamientos Sanitarios Territoriales (GST). Este proyecto se inscribe en la reforma del sistema de salud marroquí y busca fortalecer la convergencia de las reformas a nivel nacional.

El director de la Agencia, Kamal Doghmi, subrayó que este enfoque es tanto estratégico como territorial, con el propósito de pasar de una gestión centralizada a una regulación delegada, y alcanzar la soberanía sanitaria en el ámbito de la sangre para el año 2030. La colaboración con los Centros Hospitalarios Universitarios (CHU), las direcciones regionales, los hospitales y el sector privado es fundamental para lograr este objetivo. Durante la gira se establecerán representantes regionales de la Agencia, como Jaidann Khalid para la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas, quien se compromete a mejorar la disponibilidad y calidad de la sangre en la región.

La Agencia planea incrementar las colectas móviles de sangre, implementar los recursos necesarios y sensibilizar a la población sobre la importancia de la donación de sangre. Esta iniciativa busca realizar un diagnóstico preciso del sector de la sangre y desarrollar una política nacional inclusiva, que contemple las particularidades de cada región.

La Agencia aspira a construir un sistema nacional de transfusión eficiente, seguro y sostenible para todos los ciudadanos marroquíes, alineándose con las orientaciones reales para un sistema de salud integrado y equitativo.

Sé el primero en opinar