El Tribunal Supremo español ha desestimado de manera definitiva la denuncia presentada por la Asociación Saharaui para la Defensa de los Derechos Humanos (ASADEH) contra varios dirigentes del Frente Polisario, a quienes se acusaba de genocidio contra los refugiados saharauis en los campamentos de Tinduf.
Esta reciente resolución judicial, divulgada por Europa Press, reafirma la postura que el Tribunal Supremo adoptó hace un año. En aquel entonces, ya había rechazado una denuncia similar contra Brahim Ghali, líder del movimiento separatista, sustentada en los mismos hechos y presentada por la misma organización defensora de los derechos humanos.
El Tribunal basó su decisión actual en los mismos argumentos jurídicos utilizados anteriormente, señalando que los hechos alegados «no constituyen un crimen de genocidio» y están «prescritos», lo que llevó al archivo definitivo del caso, tanto para Ghali como para las demás personas implicadas en la investigación.
El origen del caso se sitúa en 2021, cuando la Audiencia Nacional española decidió archivar la investigación contra Ghali, concluyendo que los hechos «no constituyen un crimen de genocidio» y que la responsabilidad penal había prescrito. Las acusaciones abarcaban el periodo de 1975 a 1990, mientras que las acciones legales no se emprendieron hasta el 16 de agosto de 2012, es decir, más de 20 años después de los eventos en cuestión.
Los magistrados del Tribunal Supremo enfatizaron que el último recurso de la ASADEH «se basaba prácticamente en los mismos argumentos jurídicos», lo que los llevó a aplicar el mismo razonamiento para desestimar la apelación y confirmar la decisión de archivo.
Con esta resolución, el Tribunal Supremo español cierra de manera definitiva el expediente que acusaba a los líderes del Frente Polisario de genocidio en los campamentos de Tinduf.