Desde principios de abril, el aeropuerto de Yeda ha sido escenario de un verdadero caos debido a los retrasos en los vuelos de regreso de los peregrinos marroquíes. Cientos de ellos se ven obligados a esperar en condiciones difíciles. Videos que atestiguan esta situación han circulado ampliamente en las redes sociales. El más reciente muestra a una mujer marroquí expresando su frustración: «No tenemos dinero, nuestros medicamentos se han agotado, no hay comida ni bebida. Somos alrededor de 400 aquí esperando para regresar a casa, esto es una farsa.»
Estos videos no solo reflejan el sufrimiento de las personas bloqueadas, sino que también generan preguntas sobre su destino, especialmente entre los peregrinos que se preparan para realizar la Umrah.
El consulado marroquí interviene y señala a «Manasik Aviation»
En este contexto, el consulado general de Marruecos en Yeda publicó un comunicado oficial afirmando que sigue la situación de cerca. Precisa que está trabajando en coordinación con las autoridades marroquíes y la compañía «Manasik Aviation» para organizar vuelos adicionales que garanticen el regreso de los peregrinos lo más pronto posible, asegurando su seguridad y dignidad.
En una declaración a «Yabiladi», el cónsul general de Marruecos en Yeda, Abdelilah Oudadas, expresó su descontento: «¿Por qué los pasajeros de otras compañías no han tenido problemas similares, excepto con esta? La razón es clara, como ya indicamos en nuestro comunicado: la compañía saudí 'Manasik'.
Debido a su «mala reputación», todos los países se han negado a tratar con esta compañía fundada en 2021. Sin embargo, algunas agencias marroquíes han contratado con ella debido a las tarifas atractivas que ofrece, por lo que también son responsables», según el cónsul marroquí.
La compañía no posee sus propios aviones, sino que depende del alquiler. A pesar de ello, ha programado vuelos desde otras ciudades marroquíes, a diferencia de lo que ofrecen otras compañías como Royal Air Maroc y Saudi Arabian Airlines, con el fin de atraer a más peregrinos. Pero se han quedado atrapados.
«Algunos peregrinos quedaron atrapados en el aeropuerto y perdieron sus citas. 'Manasik Aviation' es completamente responsable. Por nuestra parte, hemos tomado medidas contra ella. El propietario fue convocado por el ministerio de Hajj y de Aviación Civil en nuestra presencia, pero sus justificaciones no fueron convincentes. A pesar de nuestras advertencias sobre el pasado de la compañía con varios otros países, lamentablemente, las agencias marroquíes continuaron tratando con ella.»
La aerolínea permanece en silencio
A pesar de las aclaraciones del consulado, la aerolínea permanece en silencio frente a esta crisis, a diferencia de crisis anteriores donde había publicado explicaciones. El pasado 11 de abril, había publicado un comunicado explicando que un retraso se debía a una falla técnica que requería mantenimiento. A pesar de los intentos de «Yabiladi» por contactarla, no se ha recibido respuesta sobre las medidas tomadas para resolver la situación actual.
Peor aún, la compañía sigue operando otros vuelos sin haber resuelto los problemas de los peregrinos bloqueados. Ha transportado a otras 1500 personas, mientras que algunos han estado varados durante varios días.
No es la primera vez que este asunto suscita una gran polémica. A principios de mes, circularon videos que mostraban a peregrinos sentados en el suelo del aeropuerto en condiciones difíciles, amplificando el descontento y la ira de los ciudadanos en las redes sociales. Muchos activistas han llamado a las compañías involucradas a asumir sus responsabilidades hacia los peregrinos enfrentados a tales situaciones. Estos videos también generan preocupación para los futuros peregrinos.