La Unión de la Organización Democrática del Trabajo (ODT), el sindicato más influyente en la Sociedad Nacional de Radiodifusión y Televisión, ha lanzado un llamado urgente para establecer un diálogo social serio y responsable, instando a acelerar las reformas dentro de esta entidad pública de medios. El sindicato ha advertido sobre las consecuencias de lo que describe como una «asfixia profesional e institucional» que afecta a los empleados.
En una misiva dirigida al director general, la ODT expresó su inquietud por la falta de señales que indiquen una solución a la crisis actual. Subrayó que la ausencia de diálogo social y la dependencia de «declaraciones oficiales sin credibilidad» intensifican el sufrimiento de los trabajadores y no reflejan la realidad cotidiana dentro de la empresa.
El sindicato criticó lo que considera una falta de verdadera voluntad reformista por parte de la administración, advirtiendo que la situación actual pone en riesgo los derechos y logros profesionales y sociales de los empleados. Esto es especialmente preocupante en relación a los retrasos en el pago de salarios, la declaración a la Caja Nacional de Seguridad Social (CNSS), así como la gestión de los expedientes de difusión televisiva y las competencias internas.
La ODT ha exigido a la administración que clarifique su posición respecto a los reiterados llamados que ha realizado, instando al nombramiento de un responsable con plenos poderes para negociar los asuntos pendientes, con el objetivo de lograr una visión de reforma integral.
El sindicato también rechazó lo que considera «intentos de engañar a la opinión pública» mediante declaraciones oficiales que no reflejan la realidad, afirmando que la opacidad y el desprecio no benefician ni a la institución ni a sus empleados, y contradicen las directrices nacionales que buscan fortalecer la protección social y mejorar las condiciones laborales en el sector público de los medios de comunicación.
En su carta, el sindicato concluyó enfatizando que el diálogo sigue siendo una opción estratégica ineludible, advirtiendo que el silencio oficial persistente será interpretado como un rechazo categórico a cualquier proyecto de reforma serio dentro de la Sociedad Nacional de Radiodifusión y Televisión.