La revista TIME ha seleccionado a Ismahane Elouafi como una de las 100 personas más influyentes del mundo en su lista anual. Originaria de Youssoufia, Elouafi lidera el Consorcio Mundial para la Investigación Agrícola (CGIAR). Esta destacada experta se graduó en el Instituto Agronómico y Veterinario Hassan II (IAV) de Rabat y obtuvo su doctorado en genética en la Universidad de Córdoba, España. Su trabajo es fundamental para impulsar la investigación que busca asegurar el futuro de la seguridad alimentaria y transformar los sistemas alimentarios, de tierras y agua en medio de la crisis climática.
Anteriormente, Elouafi fue jefa científica en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Su dedicación a combatir el hambre en el mundo, especialmente entre los niños, ha sido ampliamente reconocida. Bill Gates, presidente de la Fundación Gates, destacó que «en un momento en que cada vez más personas enfrentan dificultades para alimentar a sus familias, el CGIAR, bajo la dirección de Elouafi, está desarrollando nuevas soluciones para reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición», según declaraciones recogidas por TIME.
El CGIAR considera que «este prestigioso reconocimiento» de la revista estadounidense es un homenaje al liderazgo visionario de Elouafi, que impulsa la innovación agrícola y fortalece los medios de vida de millones de pequeños agricultores en todo el mundo. Por su parte, Elouafi expresó que recibir este reconocimiento es «un inmenso honor».
Elouafi dedicó esta distinción «a los científicos dedicados del CGIAR», así como a los socios y financiadores, y «a los millones de pequeños agricultores» que orientan el trabajo de su organización «en favor de la seguridad alimentaria mundial».
Además de su liderazgo en el CGIAR, Elouafi es reconocida por sus investigaciones sobre halófitas como la quinoa y la salicornia, las cuales tienen «un impacto significativo en la seguridad alimentaria y la sostenibilidad en los países que enfrentan problemas de salinidad».