Menu

angle_5

La tuberculosis y la leche no pasteurizada: Un debate sanitario renovado en las redes sociales de Marruecos

El debate sobre la tuberculosis relacionada con el consumo de leche cruda (leche no pasteurizada y no esterilizada) ha resurgido en el debate público en Marruecos. Aunque el vínculo entre la tuberculosis y el consumo de leche no pasteurizada se conoce desde hace años en los círculos de salud, este tema no había generado anteriormente un nivel tan alto de polémica.

Publicado
DR
Tiempo de lectura: 3'

En un video que ha circulado ampliamente, la influencer marroquí Nada Hassi reveló que contrajo tuberculosis en sus ganglios linfáticos tras consumir leche cruda. En otro video, explicó que se sometió a una operación para retirar la glándula infectada. El diagnóstico médico confirmó que la fuente de la infección era la leche tradicional que había consumido. Nada también anunció que comenzaría un tratamiento prolongado, de seis meses a un año, siguiendo el protocolo para tratar la tuberculosis.

El testimonio de Hassi ha generado numerosas preguntas entre los ciudadanos sobre la seguridad de la leche vendida fuera de los canales oficiales y la eficacia de la vigilancia sanitaria de estos productos alimenticios.

Advertencia sobre el consumo de «leche cruda» y sus riesgos para la salud

En una declaración a «Yabiladi», el Dr. Tayeb Hamdi, médico e investigador en políticas y sistemas de salud, señaló que el vínculo entre la tuberculosis y la leche no es nuevo en Marruecos; se conoce desde hace años. Aunque las discusiones en las redes sociales se multiplican, no hay estadísticas oficiales recientes en Marruecos que confirmen un aumento de casos relacionados con la leche, según el Dr. Hamdi, quien precisó no haber observado un "brote" de infecciones.

No obstante, la falta de estadísticas oficiales recientes no significa que el riesgo sea inexistente, especialmente porque algunos animales infectados pueden permanecer asintomáticos durante largos períodos, subrayó.

«El consumo de leche no pasteurizada representa un verdadero riesgo para la salud. La contaminación puede ocurrir durante el proceso de ordeño, debido a la infección del propio animal, o por una intervención humana inadecuada durante las etapas de producción y distribución.»

Dr. Tayeb Hamdi

Hamdi añadió que «la tuberculosis no solo afecta el sistema respiratorio; también puede afectar otros órganos del cuerpo, como los ganglios linfáticos, el hígado y los huesos, especialmente en los casos de infecciones de origen alimentario, incluyendo la leche no pasteurizada».

Los síntomas de la tuberculosis de origen animal a menudo se manifiestan con un agrandamiento de los ganglios linfáticos, que pueden evolucionar en úlceras que solo sanan después de un diagnóstico preciso y un tratamiento con medicamentos antituberculosos aprobados.

"ONSSA" tranquiliza y advierte sobre los productos no controlados

En respuesta a la controversia, la Oficina Nacional de Seguridad Sanitaria de los Productos Alimenticios (ONSSA) publicó aclaraciones en sus cuentas oficiales, afirmando que todos los productos lácteos fabricados en unidades de producción autorizadas están sometidos a una estricta vigilancia sanitaria y no presentan ningún riesgo para la salud de los consumidores.

La oficina, sin embargo, instó a los ciudadanos a evitar consumir leche y sus derivados provenientes de fuentes no autorizadas o no supervisadas, subrayando la importancia de verificar el número de licencia sanitaria (impreso en el empaque) y la fuente de producción antes de comprar o consumir.

La oficina también difundió un video de concienciación explicando los riesgos del consumo de leche cruda e instando al público a hervir o pasteurizar la leche en caso de duda sobre su origen.

Responsabilidad colectiva para enfrentar el riesgo

El Dr. Hamdi considera que la solución reside no solo en la concienciación, sino también en la aplicación de un control estricto sobre las vías de distribución y comercialización de la leche en el mercado tradicional. Destacó que el consumo aleatorio de productos alimenticios sin verificar su origen abre la puerta a la propagación de enfermedades graves que podrían haberse evitado fácilmente.

Hizo un llamado a una mayor concienciación entre los ganaderos, especialmente en lo que respecta al seguimiento del estado de salud de sus animales y al aseguramiento de un tratamiento temprano de las enfermedades animales infecciosas. Insistió en la necesidad de combatir la anarquía en la comercialización de la leche y sus derivados, y de asegurar el transporte de la leche en condiciones saludables y refrigeradas, lejos de los métodos tradicionales desprovistos de normas de seguridad.

El Dr. Tayeb Hamdi concluyó sus comentarios declarando que «los medios de subsistencia de algunos no pueden hacerse a expensas de la salud de los demás. Proteger la salud de los ciudadanos implica un camino claro. Así, si se implementa, esto garantizará la valorización del trabajo agrícola y mejorará la calidad y la productividad de este sector también».

Sé el primero en opinar