Menu

flash_5

Solicitud de asilo: La Comisión Europea ha incluido a Marruecos en la lista de «países seguros»

Publicado
DR
Tiempo de lectura: 2'

La Comisión Europea dio a conocer este miércoles una nueva lista de «países seguros» en términos de migración, que incluye a siete naciones: Marruecos, Kosovo, Bangladesh, Colombia, Egipto, India y Túnez. Esta clasificación busca reducir las probabilidades de conceder asilo a los ciudadanos de estos países al agilizar el proceso de sus solicitudes. Basándose en la premisa de que estos solicitantes generalmente no cumplen con los requisitos para obtener el estatus de refugiado, la medida facilita su deportación.

Según la Comisión, la inclusión de estos países en la lista responde al aumento del número de migrantes procedentes de estas regiones hacia la Unión Europea. Se parte de la idea de que los solicitantes de asilo de estos países no enfrentan, en principio, persecuciones sistemáticas ni amenazas directas a su vida, lo que justifica su designación como «países de origen seguros».

Aunque varios países europeos, como Francia, cuentan con sus propias listas nacionales de «países seguros», la Unión Europea no había adoptado hasta ahora una lista unificada para todos sus miembros. La Comisión considera que esta disparidad entre las normativas nacionales incentiva a los solicitantes de asilo a dirigirse hacia los países con sistemas más flexibles.

La Comisión también indicó que los países candidatos a la adhesión a la UE suelen cumplir con las condiciones para ser considerados «países seguros». No obstante, la aprobación de esta lista requiere el consentimiento del Parlamento Europeo y de los Estados miembros de la UE, lo que podría desencadenar un amplio debate político, dada la sensibilidad del tema y las posibles divisiones entre los Veintisiete.

Italia se ha destacado como uno de los principales defensores de esta iniciativa, calificando el anuncio de la lista como un «éxito para el gobierno italiano». El ministro del Interior, Matteo Piantedosi, afirmó que la coalición de extrema derecha liderada por Giorgia Meloni fue elegida con la promesa de endurecer la política migratoria y ha trabajado intensamente en la revisión de esta lista, tanto a nivel bilateral como multilateral.

La Comisión ya había propuesto una lista similar en 2015, pero la retiró debido a desacuerdos sobre la inclusión de Turquía, dado el preocupante estado del país en aspectos como los derechos humanos, la independencia judicial y la libertad de prensa.

Sé el primero en opinar