Menu

flash_5

Marrakech: Apertura de la tercera edición del GITEX Africa Morocco

(avec MAP)
Publicado
DR
Tiempo de lectura: 1'

La tercera edición del GITEX Africa, el mayor evento tecnológico y empresarial del continente, se inauguró el lunes en Marrakech. La cita reúne a unos 45,000 participantes y más de 1,400 expositores de más de 130 países.

La ceremonia de apertura estuvo marcada por un mensaje en video del jefe de gobierno, Aziz Akhannouch, y contó con la presencia de miembros del gobierno, inversores nacionales e internacionales, representantes de instituciones gubernamentales, conferencistas y destacadas personalidades de diversos sectores.

Este año, GITEX Africa se distingue por una amplia gama de conferencias sectoriales, iniciativas innovadoras en la industria creativa y foros de networking de alto valor añadido.

Este encuentro anual representa un paso más en el posicionamiento de Marruecos como un referente esencial en la innovación digital en África.

Organizado por el Ministerio de Transición Digital y Reforma de la Administración, en colaboración con la Agencia de Desarrollo Digital (ADD), el evento busca fomentar sinergias entre gobiernos, inversores, emprendedores y líderes del ámbito digital.

Uno de los momentos más destacados de esta edición será la cumbre Africa Future Connectivity, una plataforma exclusiva que reúne a los gigantes de las telecomunicaciones, la computación en la nube y los centros de datos.

Esta cumbre analizará el impacto de la banda ancha, el despliegue de la 5G y las tecnologías en la nube, mientras fomenta asociaciones público-privadas para estructurar el futuro digital del continente.

El Diaspora Studio, un espacio dedicado a conectar talentos africanos a nivel mundial, también está en la agenda con el objetivo de promover oportunidades de inversión, asociaciones transfronterizas y la transferencia de conocimientos entre la diáspora y los ecosistemas tecnológicos locales.

GITEX Africa Morocco también pone énfasis en EdTech, AgriTech, HealthTech y SportsTech, subrayando la ambición de utilizar la tecnología como motor de transformación socioeconómica en África.

Sé el primero en opinar