Menu

flash_5

Marruecos: La ADFM cuestiona al gobierno sobre el futuro de la Autoridad para la Paridad

Publicado
DR
Tiempo de lectura: 2'

La Asociación Democrática de Mujeres de Marruecos (ADFM) se ha preguntado qué ha pasado con la Autoridad para la Paridad y la Lucha contra todas las Formas de Discriminación (Apald), a la luz del principio constitucional de igualdad y de lucha contra todas las formas de discriminación. En un comunicado emitido este martes, la ONG recuerda que el artículo 19 de la Constitución prevé la creación de este organismo, como «mecanismo nacional de protección de los derechos de las mujeres y de promoción de la igualdad efectiva».

Ante esta situación, la ADFM ha hecho un llamado al gobierno para acelerar la implementación de la Autoridad y «lanzar un debate público serio sobre sus atribuciones, su composición y su funcionamiento, con el fin de garantizar su eficacia e independencia y convertirla en una verdadera herramienta de justicia e igualdad entre los ciudadanos».

La creación y puesta en marcha de las misiones de este organismo también figura entre los órganos de protección y promoción de los derechos humanos en el artículo 164. «A pesar de más de diez años de compromiso constitucional, esta comisión aún no ha sido creada», lamenta la ADFM. Para la ONG, esta ausencia constituye «no solo una violación de las obligaciones constitucionales del Estado, sino que también tiene repercusiones negativas tangibles en el proceso democrático al debilitar la protección de los derechos de las mujeres».

En este contexto, la ADFM se ha cuestionado sobre «las verdaderas razones de este retraso injustificado en la implementación de la Autoridad para la Paridad y la Lucha contra todas las Formas de Discriminación. En el mismo sentido, cuestiona al gobierno sobre «su respeto a las disposiciones constitucionales relativas a la igualdad y a los derechos humanos».

Según la organización, esta negligencia plantea de hecho «preguntas importantes sobre la voluntad política de luchar contra las discriminaciones y evidencia un preocupante retroceso en relación con los compromisos constitucionales, así como con las convenciones internacionales ratificadas por Marruecos». La ADFM cita en particular la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).

Sé el primero en opinar