Menu

angle_5

Festival del Libro de París: Encuentros imprescindibles con autores marroquíes

Invitado de honor en la cuarta edición del Festival del Libro de París (del 11 al 13 de abril de 2025), Marruecos estará representado por 36 editoriales nacionales y numerosos autores marroquíes, tanto locales como de la diáspora, incluyendo jóvenes escritores, académicos e investigadores. Homenajes, presentaciones de libros, sesiones de firma y encuentros temáticos forman parte de los imperdibles del programa.

Publicado
Asma Lamrabet, Samira El Ayachi, Mohamed Nedali y Zineb Mekouar (de izquierda a derecha).
Tiempo de lectura: 3'

El Grand Palais será el escenario de la cuarta edición del Festival del Libro de París, que se llevará a cabo del 11 al 13 de abril de 2025 en la capital francesa. Este año, Marruecos será el invitado de honor, destacando la presencia de sus autores nacionales y binacionales, desde jóvenes promesas hasta escritores consagrados e investigadores. Los organizadores del evento subrayan la importancia de «reconectar lazos fraternales aquí y allá, más allá de los mares, en un contexto internacional donde se disputan memorias e imaginarios».

«La riqueza de su historia y su cultura en el cruce de las civilizaciones mediterráneas» será la carta de presentación de Marruecos, según Pierre-Yves Bérenguer, director general del festival. El pabellón marroquí será el corazón del evento, con un espacio de conferencias que acogerá a autores e investigadores durante los tres días.

El viernes 11 de abril, se llevará a cabo un encuentro con Asma Lamrabet, quien presentará su libro «Islam y libertades fundamentales: por una ética universal». La ensayista, miembro de la Academia del Reino de Marruecos, también participará en la mesa redonda «Patrimonio marroquí a través de su pluralismo – ser marroquí: una ciudadanía abierta».

Otros participantes destacados incluyen a Monique Elgrichi, directora general del grupo Mosaïk, Ahmed Boukous, rector del Instituto Real de la Cultura Amazigh (IRCAM), y Driss El Yazami, presidente del Consejo de la Comunidad Marroquí en el Extranjero (CCME).

Un homenaje a autores de ayer y hoy

«Destellos de una escritura comprometida» rendirá homenaje póstumo a Driss Chraïbi, con motivo del 70 aniversario de la publicación de su novela «Los Búhos», un relato fundamental sobre la inmigración y la situación de los trabajadores magrebíes en Francia. Este evento contará con la participación de Kebir Mustapha Ammi, Zineb Mekouar y Sheena Chraïbi, esposa del fallecido escritor.

Además, se presentará una obra teatral basada en los textos de Fatéma Mernissi, interpretada por Amal Ayouch y Sanae Assif. Bajo la dirección de Anne-Laure Liégeois, las actrices «expresan en imágenes, música, y con el humor característico de Mernissi, la complejidad de las relaciones entre hombres y mujeres en el mundo musulmán».

El sábado 12 de abril, el pabellón marroquí acogerá un encuentro con Leila Slimani sobre su libro «Me llevaré el fuego». También se celebrará una mesa redonda titulada «Marruecos, un destino atlántico: Marruecos – Francia, un océano compartido», con la participación de Abdallah Saaf, Driss Guerraoui y Alain Juillet.

El escritor Driss Jaydane presentará su novela «Moisés de Casa». Dentro del marco de «Destellos de una escritura comprometida», se rendirá homenaje a Edmond Amran El Maleh, con un repaso a su trayectoria y obra. Participarán André Azoulay, Mohamed Tozy y Simone Bitton.

El festival también destacará la ilustración y el relato visual con «Una escritura entre dos orillas. Khaliya 3, de aquí y de allá», un proyecto de cómic que busca ser un puente entre culturas y generaciones. Participarán las ilustradoras Aicha Abouhaj e Ibticem Larbi, y Amine Hamma de la Fundación Hiba.

El domingo 13 de abril, se realizará un encuentro con Rahal Boubrik sobre su libro «La cuestión del Sahara. En los orígenes de una invención colonial: 1884-1975». Además, una mesa redonda explorará la feminidad en la migración con Samira El Ayachi, Yasmine Chami y Kaoutar Harchi.

El pabellón también será un espacio para descubrir otros legados ancestrales de Marruecos, como la proyección de «Caftán Marroquí: un viaje a través de las manos de sus artesanos» de Yohann Charrin. Asimismo, Salah El-Ouadie presentará su obra «Itinerario de un superviviente del siglo XX».

Finalmente, «Destellos de una escritura comprometida» rendirá homenaje a Mohammed Khaïr-Eddine, con el apoyo del CCME, la Academia del Reino y las ediciones Le Fennec, que han reeditado siete de sus obras.

Espacios de interacción que combinan intercambio de ideas y convivialidad

El espacio de firmas, apoyado por el CCME, ofrecerá sesiones con autores marroquíes como Mohammed Nedali, Zineb Mekouar, Leïla Bahsaïn, Youssouf Amine Elalami, Hajar Azell, Abdellatif Laâbi, Rachid Benzine, y Souad Jamaï.

Además, La Gran Dictée regresa con el tema del mar, presentada por Augustin Trapenard y Rachid Santaki. Participarán Emma Green, Tatiana de Rosnay y Leïla Slimani, celebrando la riqueza del francés en un ambiente lúdico.

El festival, que abarca once escenarios, ofrece una «programación aumentada» que cruza géneros literarios y disciplinas artísticas como el cine, el espectáculo en vivo, las artes plásticas, la fotografía y la música. Busca ser un espacio para «todas las literaturas», promoviendo un «espíritu convivial y festivo». En 2024, el evento atrajo a 103,000 personas, de las cuales el 45% eran menores de 25 años.

Sé el primero en opinar