Un documento de la CIA ha sacado a la luz un discurso de Muamar el Gadafi, pronunciado en Trípoli en marzo de 1985. En su intervención, Gadafi abordó los desafíos para lograr la unidad árabe y expresó su deseo de incorporar nuevos países a la Unión Árabo-Africana, una alianza entre Marruecos y Libia firmada en 1984 y disuelta en 1986. También se centró en el conflicto del Sáhara Occidental.
Ante sus seguidores, Gadafi reafirmó su apoyo al Frente Polisario. «En realidad, creamos el Frente Popular para la Liberación de Saguia el Hamra y del Río de Oro en 1972», reveló, añadiendo: «El Sáhara era una colonia española, y nadie, ni los árabes, ni los africanos, ni los asiáticos, hablaban de ello. Ni siquiera eran conscientes de su existencia.»
Según el documento desclasificado en 2012, Gadafi también declaró: «Solo sabíamos que una parte de la tierra árabe estaba ocupada por España desde hace siglos.» Criticó a Argelia por su inacción frente al colonialismo español en el Sáhara, afirmando: «El 11 de junio de 1972, en presencia del difunto Boumediene, él ignoraba qué era el Sáhara o el Polisario. No reaccionó cuando mencioné la ocupación de una parte de la patria árabe por España, una vergüenza que debía erradicarse.»
Gadafi mencionó a El Uali Mustafa Sayed, primer líder del Polisario, calificándolo de «modelo revolucionario árabe del que estamos orgullosos.» Confirmó que Libia había formado a miembros del Polisario en cooperación con la OLP y supervisado el contrabando de armas en el Sáhara, sin el conocimiento de Argelia y Mauritania, subrayando que las autoridades argelinas interceptaron un cargamento destinado al Polisario.
Atribuyó la retirada española del Sáhara a las operaciones militares llevadas a cabo contra ellos, añadiendo que «se quedaron mientras la situación estaba tranquila, pero se fueron rápidamente cuando estalló.»
Los temores de Mauritania y la indiferencia de Argelia
El Uali de la tribu de los Rguibates había afirmado, según Gadafi: «Si hacemos de este Sáhara un Estado, no tengo objeción en unirlo con Marruecos, Argelia o Mauritania. Moktar Ould Daddah (primer presidente de Mauritania) vino a verme y me dijo: Si liberáis el Sáhara, os insto a convertirlo en un Estado independiente para que sirva de barrera entre mí y Marruecos.»
Mauritania buscaba poner fin a las reivindicaciones marroquíes sobre la tierra de Chinguetti. Gadafi continuó afirmando «en cuanto a Argelia, no tenía relación con este asunto».
«Apoyamos al Frente Polisario en todas sus reivindicaciones... En ese momento, no había voluntad de añadir otro pequeño Estado a los 21 o 22 micro-Estados árabes susceptibles de ser aniquilados por una superpotencia.»
Concluyó expresando su pesar por la evolución del Frente Polisario, que pasó de ser un movimiento revolucionario a un movimiento independentista. «Decíamos que no era un movimiento separatista; era una revolución. Pero con gran pesar, el Polisario no logró transformarse en revolución. Con el tiempo, con los cambios en su liderazgo y la muerte de El Uali, se transformó en un movimiento que busca la independencia.»